Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA

english français

 
Declaraciones
Ministeriales
Comité de
Negociaciones
Comerciales
Grupos de
Negociación
Comités
Especiales
Facilitación de
Negocios
Sociedad
Civil
Base de Datos
Hemisférica
Programa de
Cooperación
Hemisférica

Inicio Países Mapa del sitio Lista A-Z  Contactos gubernamentales       

 

Confidencialidad Anulada
FTAA.soc/25/Rev.1
21 de noviembre de 2003

Original: inglés – español
Traducción: no Secretaría ALCA


ALCA – COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL

INFORME DEL COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA
PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL AL
COMITE DE NEGOCIACIONES COMERCIALES (CNC)


I. ANTECEDENTES

  1. En su reunión de marzo de 1998 en San José, Costa Rica, los Ministros Responsables del Comercio del Hemisferio, afirmando su compromiso con el principio de transparencia en el proceso de negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y acogiendo con agrado los intereses y las inquietudes expresadas por los diferentes sectores de la sociedad con relación al ALCA, decidieron establecer el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil (el Comité), que se encargaría de recibir los aportes de la Sociedad Civil, analizarlos y presentar la gama de opiniones para su consideración.

  2. Luego de su reunión en Quito, Ecuador, el 1º de noviembre de 2002, los Ministros del ALCA reafirmaron su compromiso con el principio de transparencia en el proceso del ALCA y reconocieron de nuevo la necesidad de una mayor y sostenida participación de los distintos sectores de la sociedad civil en esta iniciativa hemisférica. Los Ministros instruyeron al Comité a que continuara su trabajo de seguir promoviendo la transparencia, e identificara y fomentara el uso de las mejores prácticas en la divulgación y consultas con la sociedad civil. Los Ministros también instruyeron al Comité a que propiciara un proceso de comunicación, en ambas vías, creciente y sostenido con la sociedad civil para asegurar que ésta tenga una percepción clara del desarrollo del proceso de negociación del ALCA.

  3. El Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) del ALCA, en su reunión celebrada del 8 al 10 de abril de 2003 en Puebla, México, instruyó al Comité a que continuara sus labores relativas al logro de transparencia y a la participación de la sociedad civil en el proceso del ALCA. En particular, el CNC instruyó al Comité a organizar una serie de reuniones temáticas abiertas a la sociedad civil, que se celebren simultáneamente con las del SOC en países de todo el hemisferio que servirán de sede de forma rotativa; a colocar de manera continua en el sitio oficial del ALCA las contribuciones de la sociedad civil en respuesta a la Invitación Abierta y Permanente; a desarrollar recomendaciones concretas sobre como mejorar el sitio oficial del ALCA; a preparar un documento sobre las mejores prácticas de divulgación y consulta con la sociedad civil; a desarrollar recomendaciones concretas sobre como mejorar las declaraciones públicas y comunicados de prensa; y a estudiar, en coordinación con el Comité de Asuntos Institucionales, la posibilidad de establecer un Comité de la Sociedad Civil después de que el ALCA entre en vigor. El CNC también instruyó al SOC a incluir en su informe al CNC, una sección sobre el tratamiento acordado al tema de las diferencias en el nivel de desarrollo y tamaño de las economías. La confidencialidad de estas instrucciones del CNC fue anulada y las mismas fueran hechas públicas vía el sitio oficial del ALCA. En la reunión subsiguiente del CNC del ALCA, celebrada en San Salvador en julio de 2003, los Viceministros también anunciaron los lugares y temas de las próximas reuniones temáticas del SOC con la sociedad civil en 2004; crearon un proceso expedito para que el SOC colocara información adicional y útil en el sitio público, incluidos todos los documentos del ALCA a los que el CNC les ha anulado la confidencialidad, instaron a continuar el trabajo para ilustrar las consultas de los países con la sociedad civil; y aprobaron la publicación del nuevo sitio público que preparó el SOC con el apoyo del Comité Tripartito. A estas instrucciones del CNC también se les anuló la confidencialidad y se hicieron públicas en el sitio oficial del ALCA.

II. ACTIVIDADES DEL COMITÉ

  1. Entre la Reunión Ministerial de Quito celebrada en el año 2002 y la Reunión Ministerial de Miami que se realizó en el año 2003, el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil se reunió cinco veces: del 2 al 3 de diciembre de 2002 (Decimonovena Reunión); el 24 y 25 de enero de 2003 (Vigésima Reunión); el 24 y 25 de abril de 2003 (Vigésima primera Reunión); del 25 al 27 de junio de 2003 (Vigésima segunda Reunión) y el 23 al 25 de septiembre de 2003 (Vigésima tercera reunión). Las actividades desarrolladas durante este período reflejan los mandatos Ministeriales y las instrucciones de los Vice-Ministros.

A. Actividades emprendidas

  1. Se cumplió la instrucción del CNC de publicar en el sitio oficial del ALCA, de manera continua, los resúmenes ejecutivos o, de ser pertinente, la totalidad de los aportes escritos recibidos de la sociedad civil en respuesta a la Invitación Pública y Permanente del Comité, a fin de aumentar la transparencia y dar ímpetu a un mayor número de aportes de parte de la sociedad civil.

  2. Se incluye en este informe en la sección III “Ejemplos ilustrativos de consultas con la sociedad civil a nivel nacional” y en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp) “Información adicional sobre las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de consultas con la sociedad civil a nivel nacional/regional”, para la consideración del CNC.
  3. Se cumplió la instrucción del CNC al SOC de organizar una serie de reuniones temáticas abiertas con los representantes de la sociedad civil inmediatamente antes o después de sus reuniones ordinarias programadas para el 2003 y el 2004, en países anfitriones que se irán rotando. La primera reunión temática del SOC del ALCA con la sociedad civil tuvo como punto principal la agricultura y se celebró en Sao Paulo, Brasil, el 25 de junio, con la asistencia de representantes gubernamentales y representantes de la sociedad civil del hemisferio. (Vea Anexo E (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add5_s.asp). La segunda reunión temática con la sociedad civil tuvo como punto principal los servicios y se celebró en Santiago de Chile, el 23 de septiembre, con la asistencia de representantes gubernamentales y representantes del sociedad civil de todo el hemisferio. (Vea Anexo F (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add6_s.asp). El intercambio de los puntos de vista incluyó referencias a las diferencias en niveles de desarrollo y tamaño de las economías.

  4. Volvió a cursar, el 4 de diciembre de 2002, una Cuarta Invitación Pública y Permanente a la Sociedad Civil del Hemisferio (Anexo A http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add1_s.asp) que cada país convino en distribuir por todos los medios disponibles, tomando en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías. Con ese propósito, el Comité envió cartas a cada uno de los Viceministros del ALCA instando a que sus gobiernos examinaran los mecanismos de distribución de la Invitación Pública y Permanente.
  5. Invitó a los gobiernos nacionales de los países del ALCA que son sede de las próximas reuniones ministeriales y viceministeriales a que sigan promoviendo las organizaciones de la sociedad civil que deseen celebrar foros paralelos y ofrezcan una oportunidad para que las conclusiones de esos foros puedan ser considerados. Como resultado de los foros que tuvieron lugar en paralelo a el CNC de Puebla (7 de abril de 2003), el CNC de El Salvador (7 de julio de 2003), el CNC de Puerto España (Octubre de 2003) y la reunión Ministerial de Miami (Noviembre de 2003).

  6. Presentó una serie de sugerencias para mejorar el sitio oficial del ALCA que fueron remitidas al Comité Tripartito. El Comité también recibió informes del Comité Tripartito sobre las mejoras realizadas al sitio. De acuerdo con la aprobación del CNC, se lanzó una versión mejorada del sitio oficial del ALCA, con un formato y organización que permite un uso más fácil, mientras que los aportes de la sociedad civil a la Invitación Pública se colocaron de forma destacada en el enlace correspondiente a cada Entidad del ALCA.

  7. Se presentó una serie de recomendaciones relacionadas con el mejoramiento de la información suministrada en las declaraciones públicas, incluidos los comunicados de prensa, de las entidades del ALCA.

  8. La Secretaria General de la Comunidad Andina, en coordinación con los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, fue anfitrión de un seminario regional para la Comunidad Andina para la discusión pública sobre el ALCA el 10 de diciembre de 2002, en Lima, Perú. Un informe resumido preparado por los organizadores de este seminario se encuentra en el Anexo G.
    (
    http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add7_s.asp).

  9. El Comité sostuvo una sesión informal de intercambio el 24 de abril de 2003 con representantes de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, en relación al tema de los mecanismos de la participación de la sociedad civil en sus respectivas organizaciones intergubernamentales.

B. Actividades en curso

  1. Entre las actividades en curso del Comité se encuentran las siguientes, pero no se limitan a:
  • Se está estudiando, en coordinación con el Comité Técnico sobre Asuntos Institucionales, la posibilidad de crear, después de la entrada en vigencia del ALCA, un comité de sociedad civil dentro de la arquitectura institucional del ALCA, la cual podría tener como modelo el documento de SOC sobre mejores prácticas y experiencias de la participación de la sociedad civil en otras organizaciones multilaterales y regionales, tales como la OEA, las Naciones Unidas, MERCOSUR, la Unión Europea, CARICOM, Comunidad Andina, etc.

  • Organizar la realización de reuniones temáticas abiertas a representantes de la sociedad civil inmediatamente antes o después de sus reuniones regulares programadas para el 2004. Como lo indicaron los Viceministros en el documento aprobado por el CNC de San Salvador, Orientación e instrucciones (FTAA.TNC/23, cuya confidencialidad fue anulada y está disponible al público en la página electrónica www.ftaa-alca.org) la República Dominicana será sede de una reunión temática del SOC con la sociedad civil sobre el tema de los derechos de propiedad intelectual y Estados Unidos celebrará una reunión temática del SOC con la sociedad civil sobre el tema del acceso a mercado de productos industriales y bienes de consumo, con una sesión especial sobre la pequeña y mediana empresa en el primer y segundo trimestre del 2004 respectivamente.

  • Elaborar recomendaciones sobre cómo mejorar el diseño, el uso, la accesibilidad y el contenido del sitio oficial del ALCA, concentrándose en mejorar la información ofrecida en el sitio oficial con respecto al proceso del ALCA dando seguimiento a las mejoras del sitio público del ALCA, de manera continua.

  • Dar seguimiento al proceso iniciado con la Invitación Pública y Permanente a la sociedad civil en el hemisferio. El Comité continúa remitiendo todos los aportes de la Invitación Pública presentados por la sociedad civil a todas las entidades del ALCA que haya solicitado cada remitente y colocándolos en el sitio oficial del ALCA.

  • Asegurar que los Ministros y los responsables de las negociaciones del ALCA sean informados de la gama de opiniones de la sociedad civil en relación con el ALCA.

  • Alentar a que se organicen seminarios nacionales y/o regionales del ALCA.

  • Fomentar el respaldo de los gobiernos a los foros de la sociedad civil que se llevarán a cabo simultáneamente con las reuniones ministeriales y viceministeriales.

  • Velar por un incremento y mejora general de la información disponible al público sobre el ALCA.

C. Temas bajo estudio

  1. El Comité continuará evaluando otros temas, tales como:
  • Elaborar, con la colaboración de entidades nacionales y regionales, material que fomente un entendimiento más amplio del proceso de negociación y de la documentación del ALCA.

  • Estimular un proceso educativo integral sobre el ALCA.

  • Desarrollar mecanismos adicionales que promuevan una comunicación interactiva con la sociedad civil sobre el proceso del ALCA.

  • Estimular la realización de seminarios por parte de todos los sectores de la sociedad civil paralelamente con las reuniones del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil.

III. EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE CONSULTAS CON LA SOCIEDAD CIVIL A NIVEL NACIONAL

  1. De acuerdo con el mandato de Quito 2002 de “fortalecer y profundizar sus procesos de consulta con la sociedad civil a nivel nacional”, e “identificar y fomentar el uso de las mejores prácticas en la divulgación y consultas con la sociedad civil” (Párr. 33), las delegaciones ofrecen los siguientes ejemplos de actividades de divulgación a nivel nacional que se han llevado a cabo o que están programadas para llevarse a cabo antes del Ministerial de Miami de 2003. Estos ejemplos, que no son exhaustivos, solamente ilustran la gama de actividades de divulgación a nivel nacional que han realizado los gobiernos del ALCA.

  2. Además, los gobiernos del ALCA entregaron informes por escrito más detallados sobre los mecanismos de consulta nacional, incluidos como anexo de este informe.
    (Anexo D
    http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

  3. Ejemplos ilustrativos de consultas a nivel nacional con la sociedad civil:

ARGENTINA: El Gobierno de la República Argentina utiliza diversos mecanismos de consulta y comunicación con la sociedad civil de manera de fortalecer la participación de la misma en el proceso ALCA. Además de publicitar en forma permanente - tanto en el Boletín Oficial como en la página web de la Cancillería argentina - las Invitaciones Públicas a la Sociedad Civil para permitir la remisión de aportes sobre el proceso ALCA al Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, el Gobierno argentino cuenta con cuatro mecanismos de consultas permanentes con distintos estamentos de la Sociedad Civil: el Foro Consultivo Económico y Social del MERCOSUR; el Consejo de Comercio Internacional; el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y el Grupo de Trabajo con el Parlamento. Estos organismos se reúnen mensualmente para analizar el desarrollo de las negociaciones comerciales - en el primer, segundo y cuarto caso - y el proceso de negociaciones del Área de Libre Comercio de Américas - en el tercero. Paralelamente a estos cuatro mecanismos, el Gobierno argentino realiza consultas periódicas sobre distintos aspectos de la negociación hemisférica, mediante convocatorias destinadas a la discusión puntual de temas de interés de los distintos sectores del quehacer nacional. Así, por ejemplo, el 6 de agosto de 2002, la Cancillería argentina realizó una convocatoria al sector empresarial para informar sobre el proceso de negociaciones de acceso a mercados y solicitar aportes del sector privado con relación al mismo. Participaron de esta reunión ciento cuarenta (140) personas, representantes de noventa y siete (97) entidades. Como resultado de la misma se recibieron más de setenta (70) contribuciones, representativas del sector empresarial.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por la República Argentina se incluye en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

BAHAMAS: El gobierno de Bahamas ha adoptado varias medidas a nivel nacional para consultar con la sociedad civil respecto al proceso del ALCA y a las posibles implicaciones para Bahamas del acuerdo propuesto. Entre estas medidas se encuentra la divulgación de las invitaciones públicas a la sociedad civil tanto a través de la prensa local como dirigiendo la atención del público a la información disponible en el sitio oficial del ALCA en Internet. El Ministerio de Asuntos Exteriores organiza una serie de reuniones mensuales con representantes de organizaciones de la sociedad civil sobre cuestiones pertinentes a las negociaciones del ALCA. A partir de este foro se ha establecido una asociación central de representantes de diversos sectores de la sociedad civil cuya finalidad es mantener un diálogo constante con el gobierno respecto al ALCA y a otras cuestiones conexas.

En octubre de 2002 se llevó a cabo una conferencia regional sobre el ALCA patrocinada por el Congreso de Sindicatos de Bahamas. Participaron en ella ministros gubernamentales, delegados de Bahamas en las negociaciones del ALCA, otros funcionarios del gobierno y miembros de la sociedad civil en su sentido más amplio. Se ha contado con una participación similar en varias otras conferencias y seminarios patrocinados a nivel nacional por el gobierno mismo a través del Ministerio de Industria y Comercio y del Banco Central de Bahamas así como por grupos del sector privado, académicos, religiosos y de otras índoles. También se han organizado presentaciones de ministros gubernamentales y negociadores del ALCA en programas de entrevista en televisión y radio y en reuniones de asociaciones filantrópicas y otros grupos con intereses especiales para discutir el ALCA. Estas actividades reciben una amplia cobertura en la prensa local y en medios electrónicos.

Una iniciativa de particular importancia por parte del gobierno de Bahamas fue el nombramiento, en diciembre de 2002, de la Comisión de Comercio de Bahamas, un organismo integrado por miembros de los sectores público y privado y de diversos ámbitos de la sociedad civil. Un aspecto significativo del mandato de la Comisión es estudiar y discutir ampliamente con el público de Bahamas las cuestiones relativas al ALCA y, con base en estas medidas, ofrecer retroalimentación a los negociadores y asesoría al gobierno. Para cumplir con mayor eficacia estas responsabilidades se han establecido subcomités de la Comisión paralelos a los Grupos de Negociación y otros comités del ALCA. Estos subcomités incorporan también a negociadores del ALCA que tal vez no sean miembros de la Comisión misma, y a otras personas procedentes de áreas relevantes de el sector público y privado y de la sociedad civil. Se ha invitado por escrito a grupos de intereses especiales relevantes para que envíen sus puntos de vista directamente a la Comisión sobre cuestiones relacionadas con la apertura comercial.

BRASIL: La Coordinación General de las Negociaciones del ALCA (COALCA), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, utiliza su página electrónica (http://www.mre.gov.br/Alca/home.htm) para divulgar informaciones sobre las negociaciones del ALCA. En dicha página, están disponibles, entre otros documentos, la Invitación Pública a la Sociedad Civil Hemisférica y la totalidad de la oferta inicial de bienes presentada por Mercosur en el contexto de las negociaciones del ALCA. Por medio del e-mail coalca@mre.gov.br, la Coordinación General recibe comentarios y esclarece dudas sobre la evolución de las negociaciones y las posiciones adoptadas por el Gobierno brasileño.

Para establecer un foro de coordinación con la sociedad civil brasileña sobre las negociaciones del ALCA, el gobierno brasileño creó, en 1996, la Sección Nacional de Coordinación de los Asuntos Relativos al Área de Libre Comercio de las Americas (SENALCA). Integran la SENALCA representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Cámara de Comercio Exterior, del Banco Central y de los Ministerios de la Justicia, Hacienda; y Salud; Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento; Desarrollo, Industria y Comercio Exterior; y de Planificación, Presupuesto y Administración. Para asegurar amplia representatividad de la sociedad civil en las reuniones de la SENALCA, el Ministerio de Relaciones Exteriores invita a representantes de otros órganos públicos y de diversos sectores económicos y sociales nacionales, como académicos, parlamentarios, representantes de sindicatos y de organizaciones patronales e integrantes de organizaciones no-gubernamentales. Hasta el presente, fueran realizadas treinta y dos reuniones de la SENALCA.

El gobierno brasileño también participa en la realización de seminarios sobre las negociaciones del ALCA. Del 18 al 20 noviembre de 2002, fue realizada la Cumbre Parlamentaria de Integración Continental, en Brasilia. Para discutir los desafíos del proyecto de integración hemisférica en las Américas, participaron parlamentarios de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Ecuador, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. También estuvieron presentes representantes de EEUU, del Parlamento italiano, de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, del Parlamento Andino y del Parlatino, entre otros. Además, entre el 23 y 24 de octubre de 2001, la Cámara de Diputados brasileña organizó un seminario “Brasil y el ALCA”, en el cual 52 representantes del gobierno y de la sociedad civil debatieron los objetivos e intereses de Brasil en las negociaciones. En el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp), se ofrecen detalles adicionales con relación a dichos seminarios.”

El 14 de marzo de 2003, el Gobierno brasileño realizó, en Brasilia - DF, un seminario sobre el tema de solución de controversias en las negociaciones de la OMC, ALCA, Mercosur y Mercosur - Unión Europea. Participaron más de 150 personas, provenientes del Gobierno, sectores productivos, asociaciones de clase, oficinas de abogacía, universidades y centros de estudio, confederaciones de trabajadores y sociedad civil en general. El encuentro se dividió en 4 partes (OMC, ALCA, Mercosur y Mercosur-Unión Europea), cada una de ellas con la presencia de un expositor (Gobierno) y dos personas que participan en un debate (académico y del sector privado). Además del productivo intercambio de informaciones entre los presentes, el seminario creó una oportunidad adicional para el desarrollo de la relación entre Gobierno y Sociedad Civil en materia de negociaciones comerciales. El seminario del 14 de marzo deberá tener continuidad a través de otras iniciativas semejantes, pero volcadas hacia puntos más específicos en el contexto de las negociaciones sobre solución de controversias. El programa del seminario y algunas otras informaciones relevantes están disponibles en el sitio www.mre.gov.br (direcciones: sitios electrónicos del MRE - CGC - Reunião sobre Solução de Controvérsias).

Se realizará en Brasilia, los días 20 y 21 de octubre próximo, el Encuentro Parlamentario sobre el ALCA, con el terma “El Role de los Legisladores en el ALCA”.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por el Gobierno de Brasil se incluye en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

CANADÁ: El gobierno de Canadá mantiene un compromiso pleno con la participación de la sociedad civil en las negociaciones del ALCA. Es nuestra opinión que la apertura y la transparencia son fundamentales para un debate informado respecto a esta iniciativa hemisférica. La existencia de formas de comunicación bidireccional entre los gobiernos y los ciudadanos es crucial para ampliar su comprensión del libre comercio y para generar amplio apoyo y confianza del público hacia las negociaciones y acuerdos comerciales. Para ello, el gobierno de Canadá-principalmente a través de su Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional-aplica una variedad de mecanismos y estrategias de consulta y difusión permanentes y ad hoc para garantizar que se tomen en cuenta en la agenda de políticas comerciales de Canadá los puntos de vista de la industria, de los grupos no gubernamentales y de los canadienses en general. Entre estos mecanismos se incluyen los siguientes, de manera no taxativa: el comité federal-provincial-territorial en materia de comercio (Federal-Provincial-Territorial Committee on Trade), el grupo de trabajo conjunto del gobierno de Canadá y la federación de municipios canadienses (Joint Government of Canada-Federation of Canadian Municipalities Working Group), los grupos consultivos sectoriales sobre comercio internacional (Sectoral Advisory Groups on International Trade), el consejo consultivo académico (Academic Advisory Council) y las sesiones de información y consulta con los diversos agentes interesados. Además de estos mecanismos, el gobierno de Canadá aprovecha también cualquier oportunidad para trabajar con los parlamentarios canadienses y con nuestros socios comerciales con vistas a fortalecer la participación pública en el país y aumentar la participación de la sociedad civil en los foros y organismos intergubernamentales. Las consultas son productivas y gratificantes solamente si se mantiene a los ciudadanos informados e interesados de manera constante y sostenida con respecto al desarrollo y los resultados en materia comercial de Canadá. El gobierno de Canadá informa a sus ciudadanos y solicita sus aportes respecto a las políticas comerciales a través del sitio en Internet sobre Negociaciones y Acuerdos Comerciales (<www.ftaa.gc.ca>), en el cual se incluyen, entre otras cosas: el borrador de texto consolidado de negociaciones del ALCA, con una descripción de cada uno de los capítulos del acuerdo; las posturas y propuestas de Canadá en estas negociaciones y, particularmente, nuestras ofertas de acceso a mercados; una sección de preguntas más frecuentes, con sus respuestas; un paquete informativo; una lista de los negociadores principales del gobierno de Canadá en el ALCA, con su respectiva información de contacto; y avisos sobre consultas. El aporte de partes interesadas se facilita por el siguiente correo electrónico: ftaa.zlea@dfair-maeci.gc.ca.

Los principales mecanismos y estrategias de difusión y consulta sobre políticas comerciales de Canadá se discuten a mayor profundidad en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

CARICOM: CARICOM tiene una larga tradición de consultar a los miembros de la sociedad civil en el ámbito nacional y regional, y ha creado diversos mecanismos regionales que facilitan un diálogo continuo con la sociedad civil en una serie de temas, entre los que se encuentran las negociaciones del ALCA. La Carta de la Sociedad Civil de CARICOM, adoptada por los Jefes de Gobierno en 1997, provee la plataforma para el diálogo con la sociedad civil a nivel nacional y en los diversos órganos de la Comunidad -la Conferencia de Jefes de Gobierno, el Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED), el Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) y el Consejo de Finanzas y Planificación (COFAP)- a fin de comprometer a los principales sectores interesados en cuestiones de política comercial, política social y el desarrollo general de la Comunidad. El Mecanismo de Negociación Regional del Caribe, que es el órgano negociador de CARICOM, también ha establecido mecanismos -como los Grupos Técnicos de Trabajo y un Comité de Enlace con el Sector Privado- que facilitan la consulta técnica y el intercambio de información con el sector privado y la sociedad civil en general sobre cómo se desarrollan las negociaciones. Entre otras de las herramientas utilizadas figuran un boletín de noticias electrónico semanal sobre temas de negociaciones comerciales y seminarios regionales periódicos con diferentes grupos de la sociedad civil, como los trabajadores de los medios de comunicación y los sindicatos.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por CARICOM se incluye en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

CHILE: La política de comercio internacional ha sido una pieza central del desarrollo económico de Chile. Dado el tamaño relativamente pequeño del mercado interno, el potencial de crecimiento económico del país está directamente asociado a una aplicación exitosa del modelo de desarrollo exportador, ya que el comercio exterior es equivalente a más del 50% del PGB, cifra que supera el 70% si incluimos el sector servicios. Este es el contexto en el cual Chile ha negociado acuerdos comerciales con el conjunto de sus principales socios comerciales. Para que los acuerdos comerciales tengan sentido y legitimidad política en el mediano y largo plazo y contribuyan a la prosperidad general del país, es crucial que los negociadores recojan adecuadamente las propuestas e inquietudes de la sociedad civil sobre los temas que se negocian y den información acerca del proceso de negociaciones.

En todas las negociaciones comerciales que Chile ha emprendido ha habido un proceso de consulta permanente con el sector empresarial, con el propósito de detectar e interpretar adecuadamente las sensibilidades y los intereses de los distintos sectores de la producción, que se incorporan a las ofertas y negociaciones, sobre todo en materia de aranceles y reglas de origen. A partir de mediados de los noventa, se incorporan también otros sectores a este proceso de consultas, cuando la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores, inició un diálogo con distintas organizaciones de la sociedad civil (académicos, colegios profesionales, sindicatos y ONGs) en relación a las negociaciones económicas internacionales.

Este diálogo partió con la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile con Canadá (1995-1996), junto al cual se suscribieron sendos acuerdos de cooperación ambiental y laboral. Luego, se intensificó con el inicio de la negociación del ALCA y el trabajo en el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, y en vísperas de la Reunión Ministerial de Seattle de la Organización Mundial del Comercio.

En este marco, en 1999, el gobierno de Chile difundió la I Convocatoria del Comité para la Sociedad Civil del ALCA mediante cartas dirigidas a las distintas instituciones y organizaciones no gubernamentales, y a través de la prensa y de sus páginas electrónicas. Convocó a las organizaciones de la sociedad civil a que hicieran presentaciones escritas sobre los temas del ALCA.

En el 2000, ya iniciado el gobierno del Presidente Lagos, y con un énfasis nuevo en la necesidad de diálogo con la sociedad civil en todos los niveles de gobierno a partir del Instructivo Presidencial en este sentido, se fortaleció también la convocatoria del ALCA. Se hizo una convocatoria más amplia, con un mayor número de inserciones en los periódicos, actividades públicas de las autoridades, entrega de información sobre el proceso de negociaciones del ALCA e iniciativas conjuntas con sectores interesados de la sociedad civil.

Mención especial nos merece el desarrollo del sitio electrónico de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) www.direcon.cl, atendido que conforme al informe del 1º cuatrimestre de 2003 de visitas a este sitio, no sólo se confirmó como una herramienta de uso creciente, sino que superó el anterior límite de 1 millón 400 mil cliks, llegando a registrar 1.676.855 visitas en abril. Junto al masivo uso de este instrumento de comunicación, el promedio de visitas mensuales a sitios del Gobierno de Chile es de 500 mil, siendo las páginas más seleccionadas las de Acuerdos Económicos Internacionales y Comercio Exterior. Igual certeza del perfil institucional buscado se observa en las palabras más usadas para acceder a la web. Destaca la elección de la sección "Sociedad Civil" como la más visitada, reforzando la importancia de la información en la gestión política del comercio exterior.

Durante 2001 y 2002, con ocasión de las negociaciones del ALCA, con la Unión Europea y Estados Unidos, se realizaron 4 invitaciones públicas abiertas, así como diversos seminarios, algunos de ellos organizados en conjunto con organizaciones sindicales o con otras entidades de la sociedad civil, tanto en Santiago como en regiones, orientados a entregar la mayor cantidad de información respecto de las negociaciones, así como para recibir aportes y comentarios. Estas actividades incluyeron tanto a organizaciones empresariales como sindicales, gremiales o por rama de actividad. Se hizo lo propio también con entidades académicas y ONGs. En el caso de la negociación con Estados Unidos, por primera vez, en una negociación de esta naturaleza, se establecieron, tres "cuartos de al lado" (para empresarios, organizaciones sindicales y pequeña y mediana empresa) para poder informar y consultar a los distintos sectores en las sucesivas rondas de negociaciones. Actualmente, este proceso continúa con la difusión de los contenidos de los Tratados y las oportunidades que se abren para distintos sectores.

Debe mencionarse asimismo entre los instrumentos adoptados para lograr una mayor transparencia en materia de comercio exterior y de las negociaciones internacionales sobre la materia, la conformación de un Consejo Asesor Ministerial integrado por representantes de diferentes sectores políticos y gremiales, incluidos parlamentarios que han entregado sus diferentes puntos de vista sobre las negociaciones comerciales internacionales, sin perjuicio de los trámites constitucionales de rigor.

Para concluir, destacamos la importancia de los siguientes instrumentos para fomentar las consultas y la participación:

  • la invitación permanente al público para enviar sus puntos de vista, inquietudes e intereses a los negociadores,

  • mantener plenamente informados a los distintos sectores de la sociedad civil acerca del curso de las negociaciones, sus posibles impactos y resultados, mediante la difusión por la página electrónica institucional, medios de comunicación, seminarios y talleres,

  • establecer "cuartos de al lado" representativos de los principales sectores, en las reuniones de negociación más relevantes; y

  • avanzar hacia una institucionalización de los mecanismos de consulta y participación.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por el Gobierno de Chile se incluye en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

COLOMBIA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelanta la negociación del ALCA concertando siempre la posición nacional en cada uno de los temas incluidos en el proceso. En este sentido creó el Equipo Negociador para asegurar que la posición de Colombia refleje los intereses nacionales. Dicho equipo se conformó a partir de la necesidad de involucrar a la sociedad civil en los procesos de negociación que adelanta el país, dentro de un esquema tripartito que involucra al sector público, sector privado y la academia.

Adicionalmente, durante toda la negociación ha sido una prioridad para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como coordinador de las negociaciones comerciales internacionales en que participa Colombia, utilizar todas las herramientas que se encuentran a su alcance para dar amplia difusión al proceso de negociaciones para la conformación del ALCA. Es así como el Ministerio ha participado en diferentes foros, gremiales y sindicales, congresos y universidades. Igualmente el Ministerio ha llevado a cabo seminarios y reuniones sobre el tema. En ellos se ha informado al sector privado sobre los avances y alcances de la negociación.

De acuerdo con el compromiso de los países de dar difusión a la invitación pública dirigida a la sociedad civil para invitarla a remitir sus aportes sobre la negociación del ALCA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha utilizado diferentes medios de para divulgarla.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por el Gobierno de Colombia se incluye en el Anexo D.
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

COSTA RICA: El Gobierno de Costa Rica ha diseñado un proceso de consultas, diálogo e información con los distintos sectores de la sociedad civil con el fin de fortalecer su participación en el proceso ALCA. Este proceso consta básicamente de dos niveles. En el primer nivel, se encuentra el Consejo Consultivo de Comercio Exterior creado mediante la Ley para las Negociaciones y la Administración de los Tratados de Libre Comercio, Acuerdos e Instrumentos del Comercio Exterior del 21 de noviembre del 2000. Este Consejo está encargado de asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de las políticas de comercio exterior e inversión extranjera, y de promover mecanismos de coordinación y cooperación con el sector privado, a fin de ejecutar esas políticas y las negociaciones comerciales. Está presidido por el Ministro de Comercio Exterior e integrado por otros miembros del sector público, y por representantes del sector privado.

El segundo nivel está constituido por el proceso de consultas directo con empresas, asociaciones gremiales y otros sectores de la sociedad civil, el cual a su vez esta subdividido en varios niveles y modalidades de consulta y divulgación de información: a) invitaciones públicas en el diario Oficial La Gaceta para remitir aportes sobre el proceso del ALCA; b) consultas directas con empresas y asociaciones gremiales. Por ejemplo, durante el año 2002 se enviaron invitaciones específicas a más de 900 empresas y cerca de 60 cámaras y agrupaciones sectoriales para que éstas puedan distribuirlas entre sus asociados; c) una red de información electrónica denominada Punto de Enlace Permanente (PEP) que cuenta con 1500 usuarios en la actualidad, que reciben en promedio dos boletines informativos semanales sobre el avance de las diversas negociaciones; d) divulgación periódica, a través de Internet y de correo electrónico, de información específica, entre otras cosas, sobre los mercados y el estado de las negociaciones del ALCA; e) diálogo permanente y abierto con la Asamblea Legislativa durante todo el proceso de consultas y negociación del ALCA y f) organización de diversos Ciclos de Conferencias y otros eventos abiertos al público sobre temas del ALCA.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollado por el Gobierno de Costa Rica se incluyen en el Anexo D.
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

ECUADOR: Las actividades que el Gobierno del Ecuador ha desarrollado para propiciar la participación de la sociedad civil en estas negociaciones hemisféricas incluyen:

Con el objetivo de informar y de fomentar el mayor debate posible, se publicó el documento intitulado "Ecuador: lineamientos generales para una estrategia ante el Área de Libre Comercio de las Américas". Ochocientos ejemplares de este texto han sido repartidos en todo el país a federaciones y cámaras de la producción, universidades, sindicatos, comunidades indígenas y afro americanas, entidades sociales, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales. Se han llevado a cabo una serie de seminarios y foros de reflexión en las ciudades de Quito y Guayaquil con los sectores productivos el país, periodistas, y universidades. Se elaboró y se está distribuyendo un tríptico que contiene información resumida de lo que es el ALCA, el cual destaca la transparencia que hay en este proceso y señala los espacios de participación que se están gestando en este ámbito. Se creó un buzón de correo electrónico, que permite recoger opiniones y sugerencias de la sociedad civil. Funcionarios de la Unidad del ALCA se desplazan a las principales ciudades del país, a fin de dictar- conferencias informativas sobre el estado de las negociaciones.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: Estados Unidos le asigna una gran importancia a la divulgación y consulta con la sociedad civil nacional durante el transcurso de las negociaciones comerciales, y utiliza varios mecanismos de consulta formales e informales para aumentar la toma de conciencia y participación de la sociedad civil en el proceso del ALCA. Por ejemplo, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) ha publicado varios avisos en el Registro Federal (Federal Register) y en su página electrónica en los que invita a las organizaciones interesadas o miembros del público a presentar comentarios sobre todos los aspectos de las negociaciones del ALCA y también ha notificado al público, a través del Registro Federal y la página electrónica de la oficina del USTR, sobre la Invitación pública y permanente a la sociedad civil del hemisferio formulada por el SOC para que presente comentarios sobre el ALCA. Todas las respuestas de la sociedad civil a los avisos del Registro Federal son transmitidas a los negociadores comerciales de Estados Unidos y diseminadas por todos los niveles del gobierno de manera que los puntos de vista de la sociedad civil puedan ser tomados en cuenta al formular las posiciones de Estados Unidos; por otra parte, todas las respuestas publicadas en el Registro Federal están disponibles para ser examinadas por el público con el fin de promover la transparencia.

Además de la publicación de avisos en el Registro Federal, el gobierno estadounidense realiza periódicamente audiencias públicas del Comité del Personal sobre Política Comercial (TSPC por sus siglas en inglés). Las audiencias públicas del TPSC instan a los miembros de la sociedad civil a presentar testimonio oral, además de los comentarios por escrito, sobre cualquier tema relacionado con el acuerdo del ALCA. Por ejemplo, entre el 9 y el 10 de septiembre de 2002, Estados Unidos realizó una audiencia del TSPC sobre los efectos que tendría en el comercio la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias y de otras medidas de apertura comercial entre los países que participan en el ALCA. Se recibieron sesenta y tres (63) respuestas por escrito provenientes de una amplia variedad de grupos que representan intereses agrícolas, empresariales, laborales, ambientales, de consumidores y de las ONG. Treinta y tres (33) personas ofrecieron testimonio oral sobre sus aportes escritos a funcionarios gubernamentales de diversos organismos estadounidenses, entre ellos la USTR y los Departamentos de Estado, Comercio, Agricultura, Trabajo, la Agencia de Protección Ambiental y otros entes públicos, durante los dos días en los que se efectuaron las audiencias. Dichas audiencias públicas le brindan a los sectores interesados de la sociedad civil la oportunidad de expresar directamente sus puntos de vista a los funcionarios gubernamentales encargados de formular las políticas, y permiten que los funcionarios del gobierno soliciten aclaratorias y busquen explicaciones adicionales en persona con el fin de entender mejor las diversas posiciones expresadas por la sociedad civil. Además de realizar audiencias públicas formales, la oficina del USTR también efectúa periódicamente sesiones de información con altos funcionarios gubernamentales que permiten la realización de sesiones abiertas de preguntas y respuestas y podría ofrecer el servicio de teleconferencia a miembros del público que no puedan asistir en persona. El 24 de julio de 2003 se llevó a cabo una sesión de información pública en Washington, D.C.

Estados Unidos también cuenta con un sistema previsto por la ley de comités de asesoría comercial, establecido por mandato del Congreso, que está integrado en la actualidad por 33 comités de asesores del sector privado, que ofrecen información y asesoría al gobierno estadounidense desde la perspectiva de los sectores industriales, agrícolas, laborales, ambientales, de los gobiernos estatales y locales, y de otros intereses. La oficina del USTR también efectúa consultas frecuentes con el Congreso con relación al ALCA. En el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp), se ofrecen detalles adicionales con relación al proceso de Consulta sobre Política Comercial de Estados Unidos.

JAMAICA: El gobierno de Jamaica apoya plenamente la participación de la sociedad civil en las negociaciones comerciales. Es un hecho reconocido que quienes llevan a cabo el comercio son las empresas comerciales y no los gobiernos; por ello, resulta importante el aporte del sector privado en la formulación de las posiciones negociadoras. De igual manera, la sociedad en general, los consumidores, trabajadores, el sector académico, etc. son parte integral del proceso ya que se verán afectados de una u otra manera por las decisiones tomadas.

El gobierno de Jamaica ha buscado informar a la sociedad civil y establecer consultas con ella de manera frecuente. En 1992, se creó el Comité de Coordinación y Política Comercial (Trade Coordination and Policy Committee, TCPC) para facilitar la cooperación entre los sectores público y privado. Para incrementar aun más la participación de la sociedad civil en el proceso de negociaciones comerciales, se estableció, en el año 2001, un mecanismo consultivo bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior. Nos referimos al Equipo de Comercio y Ajuste de Jamaica (Jamaica Trade and Adjustment Team, JTAT).

El JTAT tiene como objetivo profundizar y ampliar el proceso de consultas a fin de incluir una representación más amplia de la sociedad, a saber: el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los trabajadores y el sector académico de Jamaica. El JTAT se reúne frecuentemente como un órgano y también se congrega en grupos más pequeños para tratar temas específicos de la agenda comercial. De esta manera, se examinan los temas que están siendo abordados en el ALCA y se consideran las posiciones divergentes de los diversos sectores.

JTAT colabora en la formulación de políticas, diseñadas para orientar las negociaciones comerciales, y en la divulgación de información a un público más amplio.

Además de este mecanismo consultivo, el sector privado y las ONG han organizado varios eventos, que han sido foros para compartir información y efectuar consultas.

La participación de la sociedad civil en las reuniones técnicas y ministeriales de CARICOM también ha facilitado el proceso de consultas a nivel regional. Allí se ventilan las diferentes posiciones y, en la medida de lo posible, se resuelven y consolidan como posiciones regionales.

El gobierno ha comunicado a los diversos sectores su interés en obtener sus puntos de vista sobre diversos asuntos y está abierto a recibir comentarios, inquietudes e intereses para presentarlos en las negociaciones.

MEXICO: Para el gobierno de México resulta de gran importancia la participación de la sociedad civil en el proceso de negociación del Área de Libre Comercio de las Américas. La divulgación de la información y la transparencia sobre el desarrollo de este mismo proceso han constituido elementos esenciales para esta participación.

En el marco del proceso de negociaciones del ALCA el gobierno de México ha intensificado el diálogo y ampliado sus mecanismos de comunicación con la sociedad civil. Se han llevado a cabo reuniones periódicas de composición abierta y con diálogos directos entre representantes gubernamentales y representantes de organismos empresariales y no gubernamentales, así como encuentros con el sector académico, los cuales son la base de esta participación.

Dichas reuniones y eventos han constituido verdaderos foros de información y consulta, los cuales han permitido al gobierno de México escuchar las opiniones, resolver las dudas y conocer las expectativas y necesidades de los distintos sectores integrantes de la sociedad civil mexicana. Así mismo, los participantes han tenido a su vez la oportunidad de conocer y discutir sobre las posturas de México frente a esta negociación.

La organización de distintos eventos en el marco del ALCA, como el Seminario Regional de América del Norte, celebrado en Mérida, México el 18 de julio de 2002 o el Encuentro con la Sociedad Civil Hemisférica “Avances en las Negociaciones del ALCA”, evento paralelo a la Decimatercera Reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA, celebrado en Puebla, México, el 8 de abril de 2003, y que contó con la participación de los Viceministros del continente, han contribuido también al proceso de diálogo con la sociedad civil.

Los medios de comunicación impresa y electrónica han jugado también un papel importante en este proceso. A través de la publicación en periódicos de circulación nacional se han dado a conocer diversas invitaciones a eventos organizados como foros de participación de la sociedad civil. A su vez, por medio de la página electrónica de la Secretaría de Economía (www.economia.gob.mx) el público en general tiene acceso a gran variedad de información sobre el ALCA, la cual va desde los textos de negociación hasta los principios y modalidades de la misma, calendarios de reuniones, etc.

El detalle de estos mecanismos de comunicación y consulta con la sociedad civil pueden consultarse en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

PANAMA: Durante el proceso de negociación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los Ministros han reafirmado en las declaraciones Ministeriales, el compromiso con su respectiva Sociedad Civil en el sentido de informar a la comunidad en general sobre el proceso de las negociaciones del ALCA. Dado lo anterior, Panamá, tiene a bien informar algunas actividades que ha llevado a cabo con su Sociedad Civil, a fin de que la misma esté debidamente informada del acontecer de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en cumplimiento con los compromisos previamente adquiridos.

Sobre esta base y dado los acuerdos a los que ha llegado el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil del ALCA, tenemos las siguientes acciones realizadas:

  • Invitación Pública: Constituida como uno de los mecanismos para llegar a la Sociedad Civil, a fin de que ésta se pronuncie a modo de aportes en lo relativo al proceso de negociación del ALCA, Panamá ha publicado todas las Invitaciones Públicas que el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil ha tenido a bien realizar. Los medios que se han utilizado son los periódicos, la radio y la página web del Viceministerio de Comercio Exterior.

  • Seminarios y Conferencias : Como parte de la estrategia del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil del ALCA, las delegaciones han acordado llevar a cabo en sus respectivos países seminarios y conferencias con su Sociedad Civil. En Panamá, el Ministerio de Comercio e Industria llevó a cabo un seminario institucional, en la que informó todo lo relativo a las negociaciones del ALCA, entendiendo por ello, estructura, funcionamiento y estado actual de las negociaciones.

Así mismo, se han dictado numerosas conferencias a nivel de organizaciones privadas, como por ejemplo: el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Zona Libre de Colón, etc. Igualmente, entre las Universidades a las que se les ha informado acerca de las negociaciones del ALCA tenemos: la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María la Antigua (USMA), la Universidad Latinoamericana (LATINA), la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX) y la Universidad Tecnológica.

Finalmente, la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (DINECI) del Viceministerio de Comercio Exterior, ha asistido a colegios secundarios, agrupaciones cívicas y a grupos estudiantiles en el suministro de información relacionada a las negociaciones, dando con ello, resultados muy favorables en materia de concientización pública.

  • Convocatoria Pública: Con la realización de las reuniones temáticas con la Sociedad Civil en el marco del ALCA, a fin de aumentar el grado de interacción de ésta en las negociaciones, Panamá ha llevado a cabo por intermedio de la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (DINECI) del Viceministerio de Comercio Exterior, convocatorias públicas que han sido publicadas en el diario oficial del Estado, con el objeto de que su Sociedad Civil participe y se mantenga debidamente informada. En el caso de la última convocatoria llevada a cabo para el mes de septiembre de 2003, se logró tener un acercamiento con uno de los gremios profesionales como lo es el Colegio Nacional de Abogados.

  • La Página Web: Como uno de los instrumentos que el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil del ALCA ha sugerido con el fin de informar a la Sociedad Civil aspectos relativos a las negociaciones, el Viceministerio de Comercio Exterior cuenta con un sitio público que contiene información sobre las negociaciones del ALCA, así como también un vínculo que accesa directamente al sitio público del ALCA.

PARAGUAY: Las instituciones involucradas en el proceso de conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), bajo la Coordinación General del Ministerio de Relaciones Exteriores, se han abocado a la construcción de un espacio para la difusión de los temas de la agenda internacional para la coordinación de los intereses de los diversos sectores nacionales, integrando al sector privado y a la ciudadanía organizada, mediante la creación de ámbitos de diálogo que permitan la formulación de estrategias ante la agenda externa del país y la definición de los objetivos nacionales prioritarios compartidos entre la sociedad y el gobierno. Este fin ha generado y generará que las nuevas estrategias nacionales orienten las políticas públicas y guíen las acciones de la comunidad y los vincule de manera efectiva al sistema internacional.

Con el propósito de cumplir el mandato de los Ministros Reunidos en Quito, para mejorar la participación de la Sociedad Civil y fortalecer los trabajos del Comité de la Sociedad Civil (SOC), la República del Paraguay ha organizado varias reuniones de trabajo, encuentros, seminarios y debates con una metodología de reuniones temáticas con el sector privado y la sociedad en general, sobre temas de Integración Económica en el que el Paraguay participa y con especial mención, al proceso negociador del ALCA.

Información adicional sobre los mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil desarrollados por el Gobierno de Paraguay se incluye en el Anexo D.
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp).

PERU: El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) como Sector responsable de la conducción de las Negociaciones Comerciales Internacionales, viene realizando sostenidamente la labor de difundir entre la Sociedad Civil el contenido de las negociaciones que se llevan a cabo en el marco del ALCA.

Para efectuar dicha labor, el MINCETUR viene empleando varios mecanismos. En el caso de las Invitaciones Abiertas a la Sociedad Civil del Hemisferio, estas fueron dadas a conocer a través de diversos medios de divulgación masivos como: la página web del MINCETUR; prensa escrita, así como de manera directa a distintos miembros e instituciones representativas de la Sociedad Civil siguiendo una estrategia de participación que involucra a diferentes sectores de la misma tales como el sector empresarial y académico, expertos en temas especializados y otros sectores de la sociedad civil.

A manera de ejemplo se mencionan en el Anexo D (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp) algunas de las iniciativas más relevantes, las cuales son fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y otros sectores de la sociedad civil y el sector oficial.

REPUBLICA DOMINICANA: Desde el inicio de las negociaciones dentro del proceso del ALCA, la Republica Dominicana ha diseñado e implementado distintos mecanismos para promover y afianzar la participación de la sociedad civil. El gobierno dominicano considera prioritario que las negociaciones se lleven a cabo dentro del mayor nivel de transparencia posible, pues esto garantiza que los resultados de las mismas puedan beneficiar a todo el país y al mismo tiempo promueve el consenso social y político necesario para que el Congreso apruebe el tratado una vez sean concluidas las negociaciones.

La Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores incorporo a distintas entidades del sector privado y de la sociedad civil dentro de una Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales. Con esta herramienta, las propias entidades de la sociedad civil pueden transmitir de manera directa sus opiniones y preocupaciones al equipo negociador del gobierno.

Con el propósito de difundir los avances de las negociaciones y promover los temas relevantes de la futura Area de Libre Comercio de las Américas, el gobierno abrió un portal en internet a través del cual los usuarios pueden recibir distintas informaciones. De la misma manera, el gobierno cuenta con un programa de televisión semanal en donde se discuten los temas vinculados al ALCA. En este programa tanto el equipo negociador como las entidades de la sociedad civil son invitados a participar y exponer sus puntos de vista. Adicionalmente, el gobierno ha iniciado un proyecto para transmitir por radio un programa de contenido similar, con el propósito de que algunas comunidades en donde el acceso a la televisión es mas limitado puedan recibir informaciones periódicas sobre el avance de las negociaciones.

La Secretaria de Relaciones Exteriores y otras dependencias del Poder Ejecutivo han organizado eventos, seminarios y conferencias conjuntamente con entidades de la sociedad civil. Estas reuniones han servido para generar consenso entre los participantes respecto de las principales ventajas y desventajas que tendrían ciertos aspectos que están siendo negociados en el ALCA. Asimismo, el gobierno ha publicado distintas revistas y boletines para educar y sensibilizar a los interesados en materia de integración económica, al proporcionarles información general sobre las negociaciones del ALCA.

Finalmente, previo a cada reunión temática hemisférica organizada por el SOC, la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores organiza un encuentro con representantes de la sociedad civil, con el propósito de invitarlos a asistir a dicha reunión y en caso de que no les sea posible a transmitir sus inquietudes al delegado oficial para que este las pueda llevar a la reunión temática.


IV. APORTES RECIBIDOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

A. Características generales de los aportes

  1. Se recibieron un total de 43 aportes, de los cuales todos cumplieron con los requisitos formales establecidos en la Invitación Pública y Permanente (Anexo A http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add1_s.asp). En el Anexo B (Lista de Aportes http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add1_s.asp) se ofrece información relativa al remitente del documento, el país de origen de los aportes y la distribución de los aportes realizados por la sociedad civil. En el Anexo C (http://www.ftaa-alca.org/spcomm/soc/miami_s.asp) se presentan los aportes respectivos, bien sea completos o su resumen ejecutivo, de conformidad con los requisitos formales establecidos en la invitación abierta.

  2. De los aportes recibidos, 12% provenían de organizaciones y/o individuos de países suramericanos. Los aportes de los países norteamericanos representaron 81% del total, 72% de los cuales provinieron de Estados Unidos. América Central y el Caribe representaron 7% de los aportes recibidos.

  3. A continuación se presenta el desglose de los aportes recibidos, en lo que respecta a las zonas de integración económica que existen en el hemisferio: 81% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), 5% de la Comunidad Andina, 5% de MERCOSUR, 7% del Mercado Común Centroamericano (MCCA) y ninguna de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

  4. Con respecto al contenido de los aportes, se presentó una amplia gama de opiniones, relacionadas con los temas abordados en los Grupos de Negociación, comités y el grupo consultivo, así como sobre el ámbito general del ALCA.

  5. En varios de los aportes se expresaron opiniones sobre más de uno de los temas abordados por los Grupos de Negociación y otras entidades del ALCA. Se les pidió a los respondientes a la Invitación Pública que indicaran en el formato estándar de portada a qué entidad(es) del ALCA corresponde el aporte. El SOC remitió los aportes a las diversas entidades tomando como base la información suministrada por el remitente. Los aportes fueron dirigidos a los siguientes Grupos de Negociación: Acceso a Mercados es el área temática que generó la mayoría de los aportes, recibiendo 14 aportes, representando 33% del total; Proceso del ALCA produjo 11 aportes (26%); Agricultura produjo 10 aportes (23%); Sociedad Civil produjo 10 aportes (23%); Servicios produjo 9 aportes (21%); Inversión produjo 8 aportes (19%); Derechos de Propiedad Intelectual produjo 7 aportes (16%); Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios produjo 7 aportes (16%); Compras del Sector Público produjo 6 aportes (14%); Solución de Controversias produjo 4 aportes (9%); Política de Competencia produjo 3 aportes (7%); Asuntos Institucionales produjo 3 aportes (7%); Economías Más Pequeñas produjo 2 aportes (5%); y Comercio Electrónico produjo 2 aportes (5%).

 

B. Gama de opiniones recibidas

Grupos de negociación

Acceso a Mercados
(Aportes: FTAA.soc/civ/61, 62, 67, 69, 72, 81, 82, 84, 87, 90, 91, 96, 97, 99)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se presentaron las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación e Acceso a Mercados del ALCA:

  • El ALCA debería incluir una cláusula sobre el desarrollo en el texto correspondiente a las disposiciones sobre Acceso a Mercados. Dicha cláusula debería establecer que un país podrá aumentar, durante el período de transición, su protección arancelaria de un producto que comience a fabricar pero que no fabricaba al comienzo del proceso de eliminación arancelaria.

  • El arancel base para las negociaciones del ALCA debería ser el máximo consolidado ante la Organización Mundial de Comercio.

  • Las producciones de las zonas francas deberían gozar de los beneficios de los programas de desgravación arancelaria de los acuerdos del ALCA, por medio de mecanismos que armonicen los incentivos existentes, y, dada la complejidad del tema y de los distintos sistemas que operan en las diferentes zonas francas del ALCA, se hace necesario un análisis más profundo del tema por parte del Comité Tripartito.

  • Las reglas de origen propuestas en el borrador de Acuerdo no promueven el comercio directamente entre los países miembros del ALCA sino que concederán un amplio trato libre de aranceles aduaneros a bienes y servicios de países que no serán signatarios del acuerdo. El acuerdo debería promover el uso abundante de materias primas cultivadas o producidas dentro de los países si ha de otorgarse trato preferencial al artículo en cuestión.

  • Las negociaciones del ALCA deben seguir esforzándose por eliminar, lo más pronto posible, todos los aranceles, cuotas y demás barreras al comercio y, más específicamente, por eliminar una alta proporción de los aranceles dentro de un período de cinco años. Los negociadores pueden perseguir este fin mediante diversos procedimientos, incluyendo la eliminación inmediata de los aranceles bajos, la adopción de tasas máximas a partir de las cuales se puedan efectuar reducciones progresivas y el establecimiento de acuerdos sectoriales, cuando así convenga. Asimismo, se debe exigir que cada país del ALCA otorgue “trato nacional” a los bienes de cualquier otro país del ALCA.

  • El Acuerdo del ALCA debería eliminar de manera integral los aranceles prácticamente sobre la totalidad del comercio y esto debería concentrarse lo más posible al comienzo de la vigencia del Acuerdo. Se deberían eliminar de inmediato los derechos en el mayor número posible de sectores a la entrada en vigor del Acuerdo. Las reglas de origen deberían ser objetivas y transparentes y debería haber coherencia en los procedimientos de tramitación de importaciones. Es necesario un sistema de salvaguardias para asegurar que los sectores más débiles de los países del ALCA tengan oportunidad de ajustarse.

  • El ALCA debe incluir mecanismos diseñados para evitar que los países sustituyan la reducción de los derechos por nuevas barreras no arancelarias.

  • El Acuerdo sobre Acceso a Mercados del ALCA debería incluir la eliminación inmediata y recíproca de los aranceles sobre la carragenina, un agente estabilizador de alimentos derivado de algas, clasificado en la Lista Armonizada de Aranceles (HTS) con el No. 1302.39.00, y la celulosa microcristalina (“MCC”), un estabilizador de origen natural y agente alimentario clasificado en la HTS con el No. 3912.90.00.

  • El actual segundo borrador del Acuerdo contiene una definición (artículo 12, Definiciones, página 5.92) de un organismo internacional de normalización que restringe las soluciones que ofrecen las normas internacionales y pone en desventaja a algunos sectores industriales en los países del ALCA. Al referirse directamente a dos organizaciones exclusivamente, la actual definición deliberadamente excluye una gran variedad de opciones de normalización internacional. Esta definición debería modificarse para reflejar los principios que están incluidos en el Segundo examen trienal del funcionamiento y aplicación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, en el Anexo 4.

  • El ALCA debería permitir que cada Parte establezca distinciones con relación a acceso a mercados basadas parcialmente en los impactos ambientales de la producción, siempre que no haya una transgresión clara y convincente del trato nacional.

  • La devolución de aranceles aduaneros debería mantenerse en su totalidad en lugar de eliminarse.

Agricultura
(Aportes: FTAA.soc/civ/62, 66, 69, 80, 86, 88, 91, 92, 95, 96)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de puntos de vista, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se presentaron las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Agricultura:

  • El arancel base para las negociaciones del ALCA debería ser el máximo arancel consolidado ante la Organización Mundial del Comercio.

  • El Acuerdo del ALCA debería incluir reglas de comercio justas en materia de agricultura, tales como: trato especial y diferenciado, que tome en cuenta las necesidades en materia de seguridad alimentaria y los intereses de los pequeños productores; el fin del dumping de alimentos baratos por parte de los países ricos, que destruye el sustento de millones de agricultores en los países en desarrollo al obligarlos a competir de forma injusta en sus mercados locales; mejoras en el acceso a mercados para los países en desarrollo; y una mayor equidad en el mercado, que le ofrezca a los países la flexibilidad de apoyar a los pequeños productores y reglamentar la conducta monopolística de las corporaciones agrícolas transnacionales.

  • Debe existir un fuerte compromiso entre todos los participantes de eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de productos agropecuarios y productos alimentarios terminados con valor agregado. Además, el ALCA debe incluir reglas claras sobre la aplicación de normas sanitarias y fitosanitarias y la eliminación de todos los subsidios a las exportaciones y a la producción nacional. El cumplimiento de las reglas en el comercio agrícola se vería apoyado por la transparencia en la reglamentación. Además, los países de la región deben comprometerse a no otorgar subsidios a sus propias exportaciones, ni admitir importaciones subsidiadas provenientes del exterior de la región.

  • Las negociaciones sobre agricultura deben abordar los asuntos relativos al bienestar de animales y a la protección ambiental. Las Partes del ALCA deberían considerar los beneficios económicos que se recibirían al adoptar métodos de producción agropecuarios más humanos que protejan los animales y el medio ambiente.

  • Una política comercial atinada debe permitir que los gobiernos se aseguren de que los mercados sean competitivos para los agricultores familiares. Al hacerlo, no debe evitar que los países establezcan reservas para alimentos nacionales y globales, administren el abasto, apliquen disciplinas antidumping, aseguren precios justos de mercado o hagan cumplir vigorosamente las leyes antimonopolio.

  • La seguridad alimentaria debe ser garantizada por los Estados y los gobiernos deben tener el derecho de proteger o excluir de los acuerdos comerciales alimentos que forman parte de la dieta básica de la población de muchos países. Asimismo, los gobiernos deben velar para que los pequeños productores no sean excluidos del financiamiento ni atacados por la competencia desleal. Los estándares sanitarios y fitosanitarios tienen que garantizar una alta calidad y seguridad de los alimentos a los consumidores.

  • No se deberían reducir los derechos aplicados a las importaciones de jugo de naranja, toronja o pomelo, limón y uva de Estados Unidos El actual equilibrio competitivo entre el jugo de origen importado y el jugo nacional debería ser preservado manteniendo el actual régimen de derechos arancelarios.

  • Los regímenes de importación que limitan el acceso al azúcar, productos lácteos, y maní con precios competitivos a nivel mundial deben ser liberalizados en forma enérgica.

  • El Acuerdo del ALCA debería eliminar los aranceles altos y las barreras no arancelarias a los artículos de confitería, chocolate y confitería de chocolate.

Inversión
(Aportes: FTAA.soc/civ/64, 66, 77, 87, 88, 89, 91, 94)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Inversión del ALCA:

  • Las disposiciones sobre el Estado y los inversionistas pueden limitar la capacidad de los gobiernos para suministrar protección ambiental al permitir que las compañías privadas demanden a los Estados soberanos por supuestas pérdidas de utilidades.

  • La aplicación de los mecanismos entre el Estado y los inversionistas del Capítulo 11 del TLCAN ha implicado una limitación a la capacidad de los gobiernos de proteger el medio ambiente, la salud y demás valores sociales frente a los conflictos que surgen con los intereses comerciales.

  • El acuerdo del ALCA debería reglamentar las inversiones extranjeras directas (IED) para fomentar el desarrollo nacional mediante la inclusión de: medidas que desarrollen vínculos entre el sector exportador y la economía local, asegurando el desarrollo de las capacidades de producción locales; la promoción de la mano de obra internacional y de las normas ambientales y otras medidas para crear aportes positivos al desarrollo sostenible; controles para limitar el flujo de inversiones especulativas y a corto plazo; y límites a la capacidad que tienen los inversionistas extranjeros de evitar las leyes y tribunales de los países anfitriones, y la eliminación del concepto de expropiación indirecta.

  • El ALCA debe eliminar las reglas que distorsionan el comercio y afectan la inversión transfronteriza dentro de la región. Además, los países del ALCA deben ofrecer a los demás países del ALCA el más favorable entre el trato nacional y el trato de nación más favorecida (NMF) cuando los inversionistas se encuentren en circunstancias similares. Estas medidas de protección deben aplicarse tanto cuando se está iniciando la inversión como durante toda la duración de dicha inversión. Los acuerdos del ALCA deben apoyar las disciplinas sobre expropiación clásicas y otorgar a los inversionistas el derecho de someter las controversias sobre inversiones al arbitraje internacional. También nos gustaría expresar nuestra aprobación y apoyo a la exclusión de las normas laborales y ambientales del capítulo sobre inversiones del ALCA.

  • Se deberían realizar esfuerzos para negociar reglas de inversiones responsables desde el punto de vista ambiental.

  • Las disposiciones sobre inversión no deben facultar a los inversionistas para interponer demandas judiciales contra normas o políticas nacionales dirigidas a la protección del interés público. Una política de inversión atinada debe permitir que los gobiernos reglamenten a las corporaciones en interés de los objetivos económicos, ambientales, sociales y de salud pública.

  • El segundo borrador de texto contiene todavía texto encorchetado que define la expropiación con tal amplitud que amenaza la facultad de los gobiernos de proteger el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos. No hay razón alguna para definir la expropiación en términos tan amplios, ni para otorgar a los inversionistas extranjeros mayores derechos que los otorgados a los inversionistas nacionales.

  • Para que la inversión beneficie a un país receptor, debe haber vínculos que la devuelvan a la economía nacional, y los requisitos de desempeño constituyen un método para lograrlo. Solicitamos que los requisitos de desempeño sean un derecho para todos los países del ALCA.

  • Todos los gobiernos del ALCA deben tener la libertad de aplicar controles de capital a fin de evitar salidas repentinas de capital que generan inestabilidad y crisis económicas. Los controles de capital se han recomendado como una herramienta atinada de política económica, pero en el borrador de texto del ALCA no queda claro si se prohibirán o no.

  • El Acuerdo sobre Inversión del ALCA debería tener una amplia cobertura, y estipular tanto las inversiones directas como las de cartera. El Acuerdo debería garantizar que los inversionistas tengan el derecho de transferir fondos dentro y fuera del país receptor del ALCA sin demora.

  • Las reglas sobre inversión del ALCA no deberían otorgar a los inversionistas ningún derecho mayor que los que ya poseen los inversionistas, de conformidad con las leyes de EEUU. El ALCA debería contener un programa alternativo amplio (“carve-out”) que permita que los gobiernos reglamenten la conducta corporativa para proteger los intereses económicos, sociales, sanitarios y en materia de seguridad de sus ciudadanos. El ALCA debería depender de los mecanismos de solución de controversias entre gobierno y gobierno más que de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y el Estado; por otra parte, todos los mecanismos de solución de controversias deberían ser completamente transparentes y accesibles a los miembros interesados del público.

Servicios
(Aportes: FTAA.soc/civ/65, 68, 69, 79, 88, 89, 91, 92, 94)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Servicios:

  • Los servicios de salud, agua y otros servicios vitales para los humanos deben excluirse de los compromisos. Se requiere una evaluación del impacto del comercio sobre los servicios, como se ha hecho en el Artículo XIX del Acuerdo General Sobre el Comercio de Servicios (AGCS), y a que en dichas evaluaciones se asegure que las propuestas sobre políticas no tengan un efecto negativo sobre la salud o generen condiciones que socaven la promoción de la salud. Los reglamentos comerciales no deben poner en riesgo los derechos y la capacidad de las naciones de promulgar y hacer cumplir normas respeto a sus sistemas de salud.

  • Los servicios que prestan los notarios deberían ser incluidos en la excepción de los servicios suministrados en el ejercicio de facultades gubernamentales y deberían ser expresamente excluidos del principio de libre circulación de servicios.

  • El comercio internacional de servicios es un componente del comercio general que está aumentando a grandes pasos, y opinamos que en la totalidad del Acuerdo del ALCA, se debe contemplar la mayor liberalización de toda forma de prestación de servicios, así como el trato nacional para las empresas prestadoras de servicios que operen en los mercados extranjeros. Los negociadores, además de necesariamente abordar los temas de acceso a mercados, tendrán que tomar medidas para simplificarlos procedimientos relacionados con los viajes de negocios. Otros elementos cruciales para el comercio de servicios son la claridad en los requisitos de calificación profesional y el uso de criterios objetivos, como la competencia profesional, para la normatividad técnica y la concesión de licencias. Los negociadores también deberán prever la transparencia en la creación de reglas, con oportunidades para comentarios públicos sobre las reglas propuestas, y la armonización o el reconocimiento mutuo de los estándares profesionales.

  • Una política comercial atinada debe incluir disposiciones especiales respecto a servicios públicos esenciales, como programas de prestaciones públicas, salud, educación, agua, servicios sanitarios y servicios públicos. También debe establecerse una exclusión para aquellos servicios que requieren reglamentación excesiva o con una dimensión inherentemente social, incluido el transporte marítimo, aéreo, terrestre y de otros tipos, los servicios postales, de energía eléctrica, correccionales y de cuidado infantil.

  • La educación pública (en especial los niveles elemental y secundario), la seguridad social, otros servicios humanos críticos y el agua deben quedar excluidos del Acuerdo del ALCA mediante excepciones.

  • Las reglas sobre acceso a mercados que rigen el comercio de servicios no deben prohibir que un gobierno condicione el permiso de suministrar un servicio en particular al compromiso del proveedor de suministrar también algunos servicios no redituables. El ALCA también debe permitir que los gobiernos locales, estatales o nacionales limiten el número de prestadores de servicios en cierto sector o región y que cada país tenga la flexibilidad de proteger a las empresas locales que son vitales para la economía nacional.

  • El Acuerdo debería promover una liberalización ambiciosa a la vez que respeta la necesidad de que existan reglamentos adecuados y que perturben menos el comercio. No debería haber restricciones cuantitativas en cuanto a la prestación de servicios a aquellos sectores o métodos de prestación de servicios en los cuales las Partes hayan entrado en compromisos de liberalización; por otra parte, no debería excluirse a ningún sector tomando como base razonamientos apriorísticos.

  • Cualquier acuerdo de integración debe tener presente que la mayoría de los servicios básicos presentan características de monopolio natural o de bienes públicos. En consecuencia, las normas que deben regular la prestación de los servicios no pueden ser las mismas que se aplican a los bienes.

  • El ALCA no debería restringir la capacidad que tienen los gobiernos de reglamentar los servicios y proteger y promover los servicios públicos. Las reglas de servicios deberían ser negociadas sector por sector y el ALCA debería contener un programa alternativo amplio (“carve-out”) y explícito para todos los servicios públicos. El ALCA no debería incluir compromisos sobre visas temporales de trabajo hasta tanto se modifiquen dichos programas de visas, con el objeto de proteger los derechos de todos los trabajadores.


Compras del Sector Público

(Aportes: FTAA.soc/civ/69, 76, 88, 89, 91, 94)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Compras del Sector Público:

  • El ALCA debe eliminar las preferencias y requisitos nacionales en las compras del sector público con limitadas excepciones (por ejemplo, en sectores delicados y relacionados con la seguridad nacional), puesto que dichas preferencias reducen la capacidad de los gobiernos de utilizar de la manera más eficiente los recursos fiscales. Las disposiciones del acuerdo también deben abordar cuestiones referentes a transparencia, la apertura y el debido proceso en las compras del sector público. El Acuerdo del ALCA debe incluir asimismo reglas que garanticen el trato no discriminatorio para los proveedores de bienes y servicios de cualquier país del ALCA que presenten sus ofertas para contratos de compra del sector público en cualquier otro país miembro.

  • La política comercial debe preservar el derecho de los gobiernos nacionales, estatales y locales de mantener o establecer políticas de adquisición que promuevan objetivos sociales, como la equidad y el desarrollo local sostenible.

  • Cada país del ALCA debe poder utilizar los contratos gubernamentales como medio para promover la igualdad, y las decisiones de adquisición no deben limitarse exclusivamente al precio y la calidad.

  • El Acuerdo del ALCA debería exigir la publicación de leyes, reglamentos, decisiones judiciales y otras medidas que se refieran específicamente a las compras del sector público. Los procedimientos de licitación deberían ser transparentes, abiertos y competitivos y deberían exigir la publicación con antelación de notificaciones públicas sobre las oportunidades de compras.

  • Las reglas sobre compras del sector público deberían permitir que hubiera preferencias a nivel federal, estatal y local para que prosiguieran las compras nacionales y deberían dar a los gobiernos la capacidad de atender objetivos importantes de las políticas públicas, tales como la protección ambiental, el desarrollo económico y la justicia social, y el respeto de los derechos humanos y de los trabajadores, en sus decisiones en materia de compras del sector público.

Derechos de Propiedad Intelectual
(Aportes: FTAA.soc/civ/66, 70, 78, 83, 85, 88, 91)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Derechos de Propiedad Intelectual:

  • El acuerdo del ALCA debería incluir reglas de propiedad intelectual que garanticen el bienestar de la población, tales como: la promoción de reformas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y la implementación de la Declaración de Doha con el fin de reducir el precio de las medicinas; la prohibición de las patentes en los recursos genéticos de las plantas para alimentos y agricultura; y excluir la protección de la propiedad intelectual de las negociaciones del ALCA y de otros acuerdos comerciales en la región.

  • La Sección sobre derechos de autor del borrador del acuerdo debería ser eliminada por completo. El ALCA amplía indebidamente la duración y eleva el nivel de la protección del derecho de autor más allá de las normas internacionales evidenciadas actualmente por el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).

  • La protección y aplicación efectiva de los derechos de propiedad intelectual es crucial para la promoción de la diversidad cultural y la transferencia de tecnología, las cuales a su vez promueven el desarrollo económico. Instamos al ALCA a establecer nuevas normas para la protección de la propiedad intelectual más allá de las incluidas en los acuerdos multilaterales o regionales existentes. Las negociaciones deben asegurar la protección de la propiedad intelectual de patentes, software exclusivo y otros secretos comerciales, además de incluir disciplinas para la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual y marcas de servicios. Como vehículo de aplicación de los derechos de propiedad intelectual, creemos que los países del ALCA deben apoyar medidas para reducir la piratería y la falsificación, además de poner en práctica el Acuerdo sobre Aspectos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC. Sobre todo, el ALCA debe constituir un acuerdo que amplíe el ADPIC y ofrecer protección a la propiedad intelectual más allá de la acordada dentro del contexto de la OMC.

  • La producción conjunta de los compositores, ejecutantes, músicos, técnicos y productores del hemisferio occidental está sufriendo por la piratería a escala masiva que, de no enfrentarse adecuadamente, podría socavar desde sus cimientos nuestro patrimonio cultural hemisférico. Los negociadores del ALCA deberían asegurarse de que el capítulo sobre propiedad intelectual incorpore normas substantivas sólidas y mecanismos de aplicación para combatir la piratería. Los creadores de los países menos desarrollados se verán particularmente afectados por el resultado de estas negociaciones, pues afecta las inversiones en la creación y distribución de sus obras.

  • La extensión del plazo de las patentes de productos farmacéuticos a más del mínimo de 20 años que exige el ADPIC sería perjudicial para los países pues limitarían o demorarían aún más la competencia genérica. Además, es de sobra sabido que las oficinas de patentes en todo el mundo, especialmente las pequeñas cuyos recursos son limitados, están abrumadas bajo un número creciente de solicitudes de patentes. El Artículo 8.2 penalizará a las pequeñas oficinas de patentes y podría resultar en que se otorguen patentes de "mala calidad" por faltar el tiempo necesario para examinarlas. Los negociadores del ALCA deben rechazar esta propuesta.

  • Los negociadores del ALCA deberían rechazar la inclusión de cualquier cláusula de la Sección 5, Artículo 5 (Parte II) que impusiera condiciones más estrictas que las que exige el Acuerdo sobre los ADPIC para otorgar licencias obligatorias.

  • En vista de las consecuencias negativas que podría tener el ALCA sobre el acceso a medicamentos esenciales en países americanos en desarrollo, los negociadores del ALCA deberían abogar por que las disposiciones sobre propiedad intelectual queden completamente excluidas del Acuerdo del ALCA.

  • Ciertas propuestas para las disposiciones sobre la propiedad intelectual del Acuerdo del ALCA amenazan con impedir que los países de las Américas ejerzan los derechos que fueran reafirmados en Doha. Estas propuestas que ampliarían el ADPIC (“ADPIC-plus”) impondrían normas sobre los productos farmacéuticos que sobrepasarían excesivamente los requisitos consignados en el Acuerdo sobre los ADPIC, lo cual sometería a los países del hemisferio a regímenes de patentes más estrictos que los de ninguna otra región en el mundo.

  • Una política comercial sólida debe permitir que los gobiernos adopten medidas para la protección de la salud pública asegurando el acceso a los medicamentos. No debe restringir los derechos de los agricultores de guardar, usar, intercambiar o vender semillas producidas por ellos u otras variedades de semillas disponibles públicamente. Las protecciones de la propiedad intelectual deben permitir el respeto y la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y de las comunidades locales y no deben exigir que se emitan patentes para organismos vivos o sus partes y componentes genéticos.

Política de Competencia
(Aportes: FTAA.soc/civ/73, 91, 92)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Política de Competencia:

  • El ALCA debe ordenar que los países miembros apliquen políticas de competencia nacionales enérgicas para promover la cooperación entre las autoridades nacionales de competencia y evitar actividades que fomenten o toleren conductas privadas anticompetitivas, como los cárteles.

  • El texto del Acuerdo del ALCA debe incluir reglas sobre monopolios oficiales y empresas estatales y asegurar que cuando el Estado participe en las actividades comerciales, sus socios comerciales del ALCA no sean objeto de discriminación.

  • Las leyes y las políticas efectivas sobre competencia, enraizadas en las condiciones locales, son condiciones previas para que los países y los consumidores puedan beneficiarse de la integración de los mercados y de la apertura comercial. Los países del ALCA deberían crear organismos independientes con la autoridad y credibilidad necesaria para implementar las leyes efectivamente y armonizar las prácticas y la jurisprudencia en materia de competencia.

Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios
(Aportes: FTAA.soc/civ/66, 69, 71, 87, 88, 91, 94)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios:

  • El Acuerdo del ALCA debería establecer reglas comerciales justas para la agricultura, incluyendo reglas para enfrentar el dumping de alimentos baratos.

  • El Acuerdo del ALCA no debería exigir una prueba de que las importaciones con dumping o subsidiadas son la causa principal de los daños a la industria nacional, ya que es gravoso y oneroso suministrar ese tipo de documentación. Por otra parte, debería definirse el término “economía más pequeña”.

  • Apoyamos vehementemente la recomendación de eliminar todos los subsidios que distorsionan el comercio dentro de la región.

  • Las reglas sobre antidumping y derechos compensatorios deben ajustarse a normas acordadas y ser claras y transparentes. Asimismo, todas las partes involucradas en medidas relacionadas con la aplicación de dichas reglas deberían tener adecuada oportunidad para plantear sus puntos de vista. Las autoridades nacionales deben prever la revisión judicial de aquellos casos en que se alegue violación de las normas legales y reglamentarias por parte de los funcionarios administrativos.

  • Se deberían emprender esfuerzos para eliminar los subsidios ambientalmente nocivos en los sectores de recursos naturales, como la pesca y la silvicultura, con miras a reducir tanto la degradación ambiental como las distorsiones en los flujos comerciales.

  • Una política comercial sólida debe permitir que los gobiernos recurran a leyes de defensa comercial transparentes y eficaces que ofrezcan a trabajadores, empresas y agricultores salvaguardas contra aumentos repentinos en las importaciones, dumping y prácticas comerciales extranjeras desleales. Las leyes de defensa comercial son una herramienta importante para proteger a las industrias nacionales contra ataques económicos.

  • El Acuerdo del ALCA debería: incluir disciplinas sobre procedimientos antidumping que afectan el comercio de mercancías dentro del ALCA; reconocer que un acuerdo de libre comercio cambia las condiciones económicas; ayudar a asegurar que no se abuse de las leyes antidumping y derechos compensatorios, y facilitar la apertura más allá de las disciplinas de la OMC.

  • Los reglamentos y los casos andidumping y derechos compensatorios deberían ajustarse a las normas convenidas y ser claros y transparentes. Todas las Partes en los casos antidumping y derechos compensatorios deberían tener la oportunidad adecuada de presentar sus puntos de vista. El Acuerdo del ALCA debería: incluir disciplinas sobre procedimientos antidumping que afectan el comercio de mercancías dentro del ALCA; reconocer que un acuerdo de libre comercio cambia las condiciones económicas; ayudar a asegurar que no se abuse de las leyes antidumping y derechos compensatorios, y facilitar la apertura más allá de las disciplinas de la OMC. Además, el Acuerdo del ALCA debería: establecer métodos para asegurar que sean identificados todos los subsidios que tienen efectos distorsionadotes sobre el comercio y sean eliminados en períodos que no excedan el de la desgravación arancelaria; requerir que se explique/justifique el uso del valor construido y del precio de exportación reconstruido en los casos antidumping; y exigir la aplicación de la norma del derecho inferior (lesser duty rule) a los compromisos voluntarios de precios. Finalmente, las autoridades nacionales deberían establecer la revisión judicial.

  • El ALCA no debe infringir, en modo alguno, los derechos de los países a proteger sus industrias, sus trabajadores y agricultores frente a las prácticas comerciales desleales. Es necesario mantener leyes sobre antidumping y derechos compensatorios nacionales que sean efectivas y transparentes para garantizar que el comercio internacional sea justo y equilibrado, y para permitir que la industria y los trabajadores nacionales se adapten a la competencia internacional. El borrador de texto del Acuerdo del ALCA contiene disposiciones que eliminarían una parte esencial de las leyes comerciales estadounidenses al imponer restricciones estrictas e incluso algunas prohibiciones absolutas sobre las metodologías utilizadas para resolver los casos de antidumping y derechos compensatorios. Estas disposiciones propuestas, y cualquier otra disposición que debilite gradualmente las leyes comerciales estadounidenses, son totalmente inaceptables.

Solución de Controversias
(Aportes: FTAA.soc/civ/69, 74, 86, 88)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo de Negociación sobre Solución de Controversias:

  • El acuerdo debe promover un método eficiente y expedito de solución de controversias de manera que las empresas pequeñas y minoritarias y las economías pequeñas no se vean castigadas por amplios procesos administrativos y judiciales que queden fuera de su alcance.

  • Para generar confianza en la integridad del ALCA, el acuerdo debe establecer un mecanismo para la solución de controversias. Existe actualmente un conjunto considerable de experiencias con respecto a los arreglos para la solución de controversias en la OMC y en ciertos acuerdos regionales que pueden orientar a los negociadores para diseñar un mecanismo adecuado para el ALCA.

  • El Acuerdo del ALCA debe fomentar y facilitar el uso del arbitraje y otros medios alternativos de solución de controversias para el arreglo de disputas comerciales privadas.

  • El Acuerdo del ALCA debe requerir que los gobiernos establezcan procedimientos apropiados y eliminen los obstáculos legales y de otro tipo para asegurar el cumplimiento de los acuerdos para someterse al arbitraje y para el reconocimiento y cumplimiento de las sentencias arbitrales.

  • La solución de controversias constituye una parte importante del ALCA y debería incluir lo más posible. El texto actual contiene lenguaje que resulta inquietante porque no es transparente ni permite que la sociedad civil participe en el proceso. Estos asuntos deben abordarse de tal manera que disponga mayor transparencia en el proceso y un sistema más abierto a la participación de la sociedad civil.

  • Todos los mecanismos de solución de controversias que establezca el ALCA deben ser abiertos y transparentes, e incluir la divulgación pública de los documentos y el acceso a las audiencias. Asimismo, se debe permitir la presentación de declaraciones amicus curiae y se les debe conferir a los gobiernos estatales, regionales y locales la calidad de participantes.

Comités y Grupo Consultivo


Asuntos Institucionales
(Aportes: FTAA.soc/civ/60, 86, 100)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Comité Técnico de Asuntos Institucionales del ALCA:

  • El ALCA debería incorporar disposiciones sobre salud ocupacional y seguridad semejantes a las que contempla el TLCAN, y debería incluir mecanismos similares para su cumplimiento, tales como los dispuestos en los Acuerdos Complementarios al TLCAN.

  • Deberá mantenerse el derecho de cada una de las Partes del tratado a establecer normas unilaterales destinadas a proteger la salud y seguridad de sus ciudadanos, así como el medio ambiente.

  • Debería crearse un mecanismo que permita que la sociedad civil participe formalmente en el proceso del ALCA. Ésta sería una propuesta audaz e innovadora y constituiría exactamente el tipo de mecanismo que será importante para el futuro del ALCA.

  • La creación de capacidad y la asistencia técnica constituyen aspectos importantes del proceso del ALCA mas no han recibido ni la atención ni los recursos necesarios para abordar las necesidades de la región. Las Partes del ALCA deberían crear un mecanismo mediante el cual los gobiernos, las ONG, las empresas y demás partes del sector privado pudieran unir sus fuerzas para abordar las necesidades de la región con respecto a la creación de capacidad.

  • El ALCA es una herramienta importante que podría proporcionar la base para un mayor desarrollo económico en el Hemisferio Occidental. No obstante, si no se abordan los temas de protección ambiental, desarrollo sostenible y asuntos laborales en el acuerdo, éste fracasará ulteriormente.

Sociedad Civil
(Aportes: FTAA.soc/civ/60, 65, 86, 87, 88, 89, 93, 94, 99, 100)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil:

  • La armonización ascendente de las normas de salud y seguridad ocupacional y de las normas ambientales que contempla el TLCAN también deberán incluirse y mantenerse en el contexto del ALCA. Igualmente, deberán incluirse en el ALCA los mecanismos de observancia contenidos en los Acuerdos Complementarios del TLCAN.

  • El SOC del ALCA debería publicar de inmediato en línea todas las respuestas a la Invitación Pública y permanente así como informar a todos los remitentes sobre el sitio en que se publiquen los comentarios.

  • Resulta sumamente importante que la sociedad civil de cada uno de los 34 países tenga oportunidades de participar en el proceso del ALCA para aportar sus ideas y orientar a los negociadores. Los ciudadanos de cada Parte del ALCA deben recibir información adecuada sobre el proceso y ser alentados a comunicarse de manera efectiva con sus representantes en las negociaciones.

  • Deben realizarse esfuerzos destinados a promover la participación pública, la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas como piedras angulares del proceso del ALCA para garantizar la diseminación de información importante e infundir confianza pública a las negociaciones del ALCA.

  • La amplia variedad de grupos que representan a la mayoría de los pobladores del hemisferio, como sindicatos, organizaciones ambientales, organizaciones agrícolas y campesinas, organizaciones defensoras de la salud pública, religiosas y defensoras de los derechos civiles y humanos deben disfrutar por lo menos del mismo acceso a los negociadores comerciales y al proceso de negociación que los grupos que representan intereses comerciales. Los procedimientos para que el público plantee sus comentarios sobre las negociaciones deben incluir audiencias públicas, además de mecanismos para garantizar la divulgación plena a los gobiernos estatales y locales y la posibilidad de participación de los mismos.

  • En interés de la transparencia y la democracia, deberían publicarse los textos completos de las posturas de cada país en las negociaciones. Asimismo, todos los gobiernos deben comprometerse a divulgar cualquier versión futura de los borradores de texto consolidado de las negociaciones, junto con anotaciones que identifiquen los países que han planteado las propuestas que contienen.

  • En cada país, los negociadores deben reunirse directamente con grupos representativos de la sociedad civil antes de cada sesión de negociaciones. Después de cada sesión, los negociadores deben informar sobre la manera en que se abordaron en las negociaciones las cuestiones planteadas por los grupos de la sociedad civil.

  • La invitación pública continúa siendo un diálogo en un solo sentido en el que muchos grupos de la sociedad civil invertimos horas planteando nuestras posturas e intereses en documentos oficiales que nunca suscitan ningún diálogo significativo sobre las diversas críticas al ALCA en las diferentes áreas sectoriales.

  • Los seminarios regionales se organizan como eventos de relaciones públicas y no como debates de peso.

  • Se debería permitir que los grupos de la sociedad civil participaran en las Reuniones Ministeriales del ALCA en calidad de entidades consultivas (como se instituyó en Naciones Unidas).

  • El Comité SOC del ALCA no ha sido una vía eficaz para la comunicación y los procesos democráticos hasta la fecha. Los informes no contribuyen a ningún cambio en las negociaciones del ALCA. Aunque claramente se han dado grandes pasos, no son sino pequeños gestos que no garantizan la plena transparencia de las negociaciones.

  • Los negociadores deberían solicitar comentarios públicos mediante audiencias públicas y no sólo por escrito, a través del SOC.

  • El SOC debería ofrecer una respuesta oportuna a los participantes de la sociedad civil, explicándoles si su información ha producido un impacto en el contenido de las negociaciones y cómo ha sido esa repercusión.

  • Los ciudadanos de todos los países tienen derecho a saber no sólo cuáles son los borradores de propuestas del ALCA, sino cuáles son las propuestas que apoyan y rechazan sus gobiernos. Por otra parte, todas las nuevas propuestas de acceso a mercados presentadas este año también deberían publicarse. Una vez que se concierte el acuerdo, las medidas de solución de controversias también deberían estar abiertas al público. Un proceso transparente, inclusivo y democrático, tanto en las negociaciones del ALCA como en su implementación en definitiva, es esencial para garantizar la legitimidad del proceso del ALCA.

Economías Más Pequeñas
(Aportes: FTAA.soc/civ/88, 92)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias al Grupo Consultivo sobre Economías Más Pequeñas:

  • Una política comercial sólida requiere ayuda y respeto adicionales para la diversidad en los caminos hacia el desarrollo. Debe otorgarse un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo con respecto al calendario de aplicación del acuerdo, así como para las inquietudes locales respecto al desarrollo y la salud pública. Asimismo, el alivio de la deuda es esencial para el éxito de la integración económica.

  • Todo acuerdo de integración debería dar prioridad al otorgamiento de concesiones no recíprocas a las economías pequeñas y de menor desarrollo. Los acuerdos pueden ser sesgados para favorecer a los países de mayor capacidad económica, a menos que se incluyan disposiciones para compensar las desigualdades.

Comercio Electrónico
(Aportes: FTAA.soc/civ/75, 91)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias con relación al ECOM:

  • Los países del ALCA deben acordar no imponer aranceles ni impuestos a las transacciones en línea a tasas mayores de las impuestas sobre las transacciones que no son en línea.

Proceso del ALCA
(Aportes: FTAA.soc/civ/58, 59, 61, 63, 66, 85, 87, 88, 89, 94, 98)

  1. En los aportes sobre este tema se expresaron una amplia gama de opiniones, en algunos casos divergentes. A modo de ejemplo, se formularon las siguientes sugerencias con relación al proceso del ALCA:

  • Los Gobiernos de la región deberían ratificar la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y considerar el tema migratorio dentro de los procesos y mecanismos de negociación.

  • Los gobiernos de los países de la región deberían brindarle una consideración expresa al tema migratorio dentro de los procesos y mecanismos de negociación, así como también en la provisión de instituciones específicas para la resolución de conflictos laborales que atenten contra los derechos de los trabajadores migratorios. En ese contexto, los gobiernos de la región también deberían ratificar la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.

  • El ALCA debería evolucionar hacia una unión económica con mercados financieros justos y eficientes y reglamentos para los flujos internacionales de comercio y dinero.

  • El ALCA debería incorporar previsiones, diseñadas por el Comité Tripartito, sobre mecanismos de cooperación destinados a facilitar la integración al ALCA de las pequeñas y medianas empresas. Estos mecanismos debieran incluir, la realización de estudios, acceso a información de estadísticas comerciales, capacitación en materia de comercio internacional, definición de “know how” específicos, prestación de asesoramiento, y medidas de apoyo financiero que posibiliten la aplicación efectiva de estos mecanismos.

  • Las Declaraciones Ministeriales del ALCA deben incluir el compromiso de los países de liberar al hemisferio del alto grado de corrupción institucionalizada en todos los poderes del Estado y en los círculos empresariales, que mantienen a nuestros pueblos en la miseria.

  • Las políticas de comercio e inversión emanadas del ALCA no fomentan ni el desarrollo sustentable ni la reducción de la pobreza, pudiendo intensificar aún más la desigualdad y la exclusión en la región.

  • Los negociadores del ALCA deberían insistir en que se incluyan las notas de pie de página que indicarían con claridad las diversas posiciones negociadoras promovidas por los 34 países que participan en el Acuerdo. La inclusión de las notas de pie aumentaría el nivel de transparencia en las negociaciones y realzaría considerablemente los esfuerzos por realizar un debate público informado sobre asuntos cruciales del Acuerdo del ALCA.

  • Deberían emprenderse esfuerzos para ayudar al desarrollo de la cooperación hemisférica y de la creación de la capacidad en materia de comercio y medio ambiente como componente integral del proceso del ALCA.

  • Es necesario realizar de inmediato una evaluación amplia y comprensiva de los efectos ambientales relacionados con el comercio para examinar las implicaciones ambientales positivas y negativas de la liberalización comercial. Debería considerarse la factibilidad de trabajar con el Comité Tripartito y otras instituciones intergubernamentales para desarrollar los mecanismos de subsidio adecuados para compensar los costos asociados con estos análisis.

  • Las reglas comerciales se deben elaborar de tal manera que no reduzcan las protecciones ambientales que las naciones han establecido para sus ciudadanos y recursos. Cada país miembro del ALCA debe mantener el derecho de imponer y hacer cumplir estrictas medidas de conservación a través de medidas comerciales, incluso si exceden las normas internacionales sin contravenir las reglas del ALCA.

  • Los negociadores del ALCA deben integrar en su totalidad los objetivos de protección del medio ambiente en la agenda de las negociaciones del ALCA, mediante, por ejemplo, una mejora de la consideración prestada en el ALCA a las normas ambientales nacionales y a los acuerdos ambientales multilaterales, la incorporación integral de las evaluaciones de impacto ambiental a las negociaciones del ALCA, la eliminación de los subsidios ambientalmente nocivos, la negociación de reglas de inversión ambientalmente responsables y la garantía de la participación pública y la transparencia.

  • Una política comercial sólida debe permitir que las naciones establezcan normas de interés público derivadas del principio de precaución.

  • Todos los acuerdos comerciales deben incluir protecciones para los derechos laborales y el medio ambiente que se puedan hacer cumplir, incluyendo la adhesión a normas laborales medulares establecidas por la Organización Internacional del Trabajo: la libertad de asociación, el derecho de organizarse y negociar colectivamente, una edad mínima para el empleo de menores y la prohibición del trabajo forzado y la discriminación en el trabajo. Las políticas comerciales también deben incluir la obligación de no derogar las leyes laborales y ambientales nacionales existentes.

  • Debe realizarse una evaluación completa de los impactos sociales y de género de un posible ALCA. Las evaluaciones de impacto son un requisito previo a la negociación de políticas justas que beneficien a la mayoría de las poblaciones.

  • El ALCA debe incorporar derechos laborales y normas ambientales de cumplimiento obligatorio entre sus contenidos esenciales; medidas para garantizar que los países preserven la capacidad de reglamentar el flujo de capital especulativo; medidas para aliviar la carga de la deuda; reglas de acceso a mercados equitativas y transparentes que permitan la protección efectiva contra los incrementos repentinos en las importaciones, el dumping, y los subsidios al comercio desleales; y un proceso transparente, inclusivo y democrático.

  1. Los Ministros de los países del ALCA consideran que el Comité SOC es “un importante mecanismo para alcanzar [su] compromiso de transparencia” e instruyó al Comité para que continúe su trabajo. El Comité continuará velando por que a los Ministros y a los responsables de negociar el ALCA se les presente la amplia gama de opiniones que reflejan los aportes remitidos por individuos y organizaciones del hemisferio sobre todos los temas de negociación del ALCA, así como aquellos relacionados con el proceso del ALCA en general. Las opiniones expresadas constituyen una valiosa contribución a las negociaciones, por lo que se exhorta a la sociedad civil a que siga presentando aportes de una forma constructiva sobre temas relacionados con el comercio que sean de relevancia para el ALCA.

Anexo A: Invitación pública y permanente (diciembre de 2002)
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add1_s.asp)
Anexo B: Lista de aportes (mayo de 2002 - 11 de mayo de 2003)
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add2_s.asp)
Anexo C: Aportes o resúmenes ejecutivos de los aportes
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/miami_s.asp)
Anexo D: Información adicional sobre las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de consultas con la sociedad civil a nivel nacional/regional
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add4_s.asp)
Anexo E: Reunión temática del SOC del ALCA con la sociedad civil sobre el tema de la agricultura
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add5_s.asp)
Anexo F: Reunión temática del SOC del ALCA con la sociedad civil sobre el tema de los servicios
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add6_s.asp)
Anexo G: Seminario regional de la Comunidad Andina
(http://www.ftaa-alca.org/spcomm/SOC/Reports/SOC25add7_s.asp)
 
países mapa del sitio lista a-z contactos gubernamentales