Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Confidencialidad Anulada
Lima, Perú, 10 y 11 de diciembre de 2002 En la Cumbre de Miami en 1994, los jefes de Estado de las Américas incorporaron transversalmente el principio de transparencia al proceso de integración y cooperación política, económica y social de las Américas, reiterando su compromiso con el mismo en las Cumbres de Santiago (1998) y Québec (2001), con el propósito de promover, entre otros, el desarrollo o fortalecimiento de los valores e instituciones democráticas, los derechos humanos, la gobernabilidad, la inclusión y la cohesión social, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana informada en la toma de decisiones en nuestras sociedades. Acatando el mandato de los Presidentes, los Ministros responsables del Comercio reunidos en San José (1998) establecieron el Comité de Expertos Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil en el proceso de conformación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), con el fin de promover la transparencia en las negociaciones y de generar un amplio respaldo y comprensión pública del mencionado proceso. En sus reuniones de Toronto (1999), Buenos Aires (2001) y Quito (2002), los Ministros reafirmaron su compromiso con el principio de transparencia, para lo cual instaron al mencionado Comité a profundizar los mecanismos de diálogo y consulta existentes, a la vez que agradecieron a la sociedad civil por sus valiosas contribuciones y aportes al proceso ALCA. Para ello, el Comité priorizó, entre otras acciones, la realización de seminarios-talleres regionales. Reconociendo la necesidad de incentivar una mayor participación de la sociedad civil de los países miembros de la Comunidad Andina y de estimular su capacidad de análisis, de asociación y de organización, las autoridades nacionales competentes de dichos países acordaron desarrollar, en coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina y con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, un seminario-taller dirigido a difundir el conocimiento vinculado con el proceso de negociaciones. Los días 10 y 11 de diciembre de 2002 se realizó en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima, Perú, el seminario-taller sobre las negociaciones del ALCA dirigido a diversos actores y agentes de la sociedad civil de los Países Miembros de la Comunidad Andina. El seminario-taller se desarrolló en dos etapas y contó con la participación de más de 50 representantes de los gobiernos y de diversos sectores de la sociedad civil de los Países Miembros. La primera de éstas constó de cuatro paneles de análisis vinculadas con el Estado y Perspectivas de las Negociaciones del ALCA. La segunda, de cinco mesas especializadas de debate sobre Acceso a Mercados, Agricultura, Servicios, Propiedad Intelectual y, Medio Ambiente y Derechos Laborales. El programa del evento se encuentra adjunto. Las conclusiones de los debates se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Comunidad Andina y de las autoridades competentes de los Países Miembros.
SEMINARIO REGIONAL Programa
|
|
|
|
|