Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Público ALCA - COMITÉ DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA
PARTICIPACIÓN DE APORTE EN RESPUESTA A LA INVITACION PUBLICA Y CONTINUA
Conclusiones VI FORO EMPRESARIAL DE LAS AMERICASTALLER COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO ASUNTOS PRINCIPALES 1) Las empresas del hemisferio aspiran tener un acceso irrestricto a las compras del sector público en la totalidad de los Estados miembros. Proponen también la apertura de mercados a nivel de autoridades centrales y sub-centrales, sujeto a la aceptación de la entrada en vigencia del acuerdo por parte de las autoridades sub-centrales de cada uno de los Estados miembros, con arreglo a su organización política interna. · Para ello es esencial garantizar la transparencia en los mecanismos por los cuales se rigen las compras del sector público. · Se recomienda también el establecimiento de mecanismos de impugnación y de solución de controversias compatibles con los principios del debido proceso. RECOMENDACIONES ACORDADAS 1) El taller reafirma las recomendaciones sobre compras gubernamentales hechas en los ABF de los años 1998 y 1999. 2) Se reitera además la necesidad de alcanzar un acuerdo que abarque todos los bienes y servicios, incluyendo la construcción y la concesión de infraestructura pública en todos los Estados miembros. En el caso de existir listas de excepciones, que las mismas sean lo más reducidas posibles. 3) Los miembros del ALCA acordarán trato nacional y de la nación más favorecida a los bienes, servicios, construcción y proveedores de los Estados miembros. 4) Es fundamental para asegurar la transparencia en las compras gubernamentales la difusión y publicidad de las bases, diseño, adjudicación y ejecución de cada compra y la distribución/ difusión/ publicación más extensa posible de las leyes, políticas, reglas y prácticas de cada país, en forma completa, veraz y oportuna, incluyendo medios electrónicos. 5) También se considera como fundamental la existencia de criterios objetivos en los procedimientos de compras del sector público y la adjudicación de compras sobre la base de criterios preestablecidos y equitativos. 6) La concertación del ALCA deberá respetar las preferencias vigentes en los acuerdos sub-regionales preexistentes. 7) Se establecerán umbrales de contratación que tomen en cuenta la realidad económica de los Estados miembros. Entre los mecanismos recomendados a tal efecto figuran el establecimiento de umbrales diferenciales según el objeto, la complejidad de la contratación y la desagregación tecnológica, que consiste en la fragmentación de la oferta. 8) Se recomienda también, la constante capacitación y actualización de los responsables gubernamentales en los procedimientos de compra, incluyendo la adopción de un código de conducta para dichos responsables. 9) Por último, se recomienda la búsqueda de la uniformidad en los criterios tendientes a la confección de registros de proveedores en los Estados miembros y en tal medida admitir su validez en los demás Estados. MEDIDAS DE FACILITACION DE NEGOCIOS 1) Se recomienda la adopción del modelo de leyes de compras del sector público desarrollado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) u otros organismos intergubernamentales de alcance similar, respetando los principios acordados en todos los talleres anteriores. 2) Se recomienda a los Estados poner cuanto antes en ejecución las recomendaciones de transparencia propuestas en este grupo de trabajo, sin que ello signifique alteración del principio de “single undertaking” de aprobación del ALCA. 3) Se recomienda la eliminación del requisito de “consularización” de documentos para la presentación de ofertas ante entidades gubernamentales, en aquellos Estados miembros que aún lo mantengan. 4) Para implementar las medidas de facilitación de negocios, se recomienda que el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y los organismos donantes internacionales presten la asistencia técnica y financiera necesaria.
Autoridades del Taller: Presidente: Sr. Alfredo Moreira (Canadá) |
|
|
|
|