Sometido por: El Comité de Zonas Francas de las 
      Américas (CZFA); organización no gubernamental sin ánimo de lucro y 
      apolítica, que apoya a las Zonas Francas de América Latina, desde México 
      hasta Argentina.
      
      
      Grupo de Negociación: Acceso a Mercados
      
      
      Tema: Que las producciones de las Zonas Francas por 
      medio de mecanismos que armonicen los incentivos existentes, puedan gozar 
      de los beneficios de los programas de desgravación arancelaria de los 
      acuerdos al ALCA y que dada la complejidad del tema y de los distintos 
      sistemas que operan en las diferentes zonas francas del ALCA, se hace 
      necesario un análisis más profundo del tema por parte del Comité 
      Tripartito.
      
      
      Justificación: Los representantes empresariales del 
      sector de Zonas Francas de los países de Centroamérica, el Caribe y Sur 
      América, reunidos en ocasión del VII Foro Empresarial de las Américas 
      realizado en Quito, Ecuador, consideran que:
      
      
        1. Las Zonas Francas son instrumentos efectivos para 
        la generación de empleo y bienestar para nuestros países. Permiten que 
        desde nuestras propias ciudades y regiones, se creen las oportunidades 
        de crecimiento y desarrollo económico que necesita la población y evitan 
        así la migración a otras latitudes.
        2. Que es indispensable que los países de América 
        contemplen instrumentos y mecanismos para promover y conservar la 
        inversión tanto nacional como extranjera relacionada con la elaboración 
        de manufacturas hacia los mercados externos, con el correspondiente 
        impacto en la generación de empleo y desarrollo.
        3. Que la mayoría de los Acuerdos Internacionales de 
        comercio exterior, entre ellos la Organización Mundial del Comercio 
        (OMC), la Comunidad Económica Europea (CEE) y el Acuerdo de Libre 
        Comercio de América del Norte (ALCAN), contemplan y aceptan el origen de 
        los bienes producidos en zonas francas para lo cual se armonizaron sus 
        incentivos, después de un plazo de transición.
        4. Que la mayoría de los países del continente 
        americano, tienen en operación el mecanismo de zonas francas, del cual 
        dependen en mayor o menor medida según el caso, un alto porcentaje de su 
        producción manufacturera, de servicios y operaciones de logística 
        orientadas tanto a los mercados internacionales como al doméstico.
        5. Que el objetivo fundamental de las zonas francas 
        es la promoción del valor agregado y el comercio exterior tanto de 
        bienes como de servicios, objetivos que coinciden plenamente con los del 
        ALCA.