Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Público ALCA - COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA
PARTICIPACIÓN DE APORTES RELACIONADOS CON LA INVITACIÓN PÚBLICA
Resumen ejecutivo
Desde la perspectiva de la economía ecológica, más comercio
significa principalmente la capacidad para los países importadores de utilizar
los recursos naturales y generar deshechos que su propia capacidad natural no es
capaz ni de producir ni de absorber.
Chile en la actualidad, se ha transformado en un gran
exportador de comodities y esto no ha variado en 30 años de libre comercio.
Chile no está produciendo mayor valor agregado en el producto básico que todavía
representa casi el 50% de las exportaciones.
Respecto al tema del empleo, se señala que los sectores más
dinámicos de nuestra economía que están orientados a la exportación no son los
que más generan empleo. La ocupación total en esos sectores representa sólo un
1,6% de la ocupación total de Chile. La minería está generando sólo un 2% del
empleo total. El mismo cuadro se reproduce en el sector forestal, un crecimiento
exportador impresionante, de 130% del sector entre 1987 y 1994, el empleo en ese
sector ha disminuido a un 7%.
Otro tema vinculado, es el nivel de salarios. Estoy
convencida de que la orientación de la economía chilena hacia el sector externo,
es responsable de que el nivel de salarios no mejore en este país. La
distribución está empeorando y las ganancias empresariales se incrementan,
mientras los salarios representan una parte cada vez menor. Pero, esto no tiene
importancia porque la demanda para los productos que produce Chile no es
interna, sino que está afuera. En Chile se da lo contrario, ya que la demanda
está en el exterior.
Sin embargo, French Davis, señala que las exportaciones
también son importantes en Chile y, solamente, generan un 23% del valor
agregado. Los inversionistas están orientados hacia el sector servicio que a su
vez está orientado hacia el mercado externo, pero no a fortalecer la industria
nacional.
En conclusión., se propone que en las negociaciones del Area de Libre
Comercio de las Américas se coloquen los resguardos arancelarios que protegan no
solo la industria nacional sino la competencia desleal en áreas de recursos
naturales o sensibles como la agricultura
|
|
|
|
|