Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA

english français

 
Declaraciones
Ministeriales
Comité de
Negociaciones
Comerciales
Grupos de
Negociación
Comités
Especiales
Facilitación de
Negocios
Sociedad
Civil
Base de Datos
Hemisférica
Programa de
Cooperación
Hemisférica

Inicio Países Mapa del sitio Lista A-Z  Contactos gubernamentales       

 

Público
FTAA.soc/civ/99/Add.1
13 de junio de 2003

Original: español
 

ALCA - COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE
LA SOCIEDAD CIVIL

APORTES RELACIONADOS CON LA INVITACION PUBLICA Y CONTINUA


Nombre(s): Dr. Roberto Falchetti
Organización(es): Cámara Mercantil de Productos del País. Asesoria Laboral.
País: Uruguay

Resumen ejecutivo.

1) A tres años de planteados los términos de la discusión en el informe adjunto, el tema sigue planteado, aunque en el ámbito general se han producido novedades de importancia (por ejemplo, otorgamiento del fast track al Presidente George W. Bush).

2) Inevitablemente, el Derecho Laboral implica costos para el empleador, y estos últimos tienen sus repercusiones en el comercio internacional.

En ciertas condiciones, aquellos países en los cuales los trabajadores tienen mejor nivel de protección, pueden verse perjudicados en la competencia comercial internacional por los países en los cuales los trabajadores tienen menor nivel de protección.

3) El problema no es nuevo, y ha sido abordado a través de diversas iniciativas.

Algunas de esas iniciativas fueron individuales, y se remontan al Siglo XVIII, con campañas a cargo de empresarios como Roberto Owen en Escocia y Daniel Legrand en Francia, para que se unificara la protección internacional de los trabajadores, con miras a que dejara de ser un factor distorsionante de la competencia internacional.

4) Otras de esas iniciativas provinieron de la comunidad internacional organizada, que en 1919 creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , uno de cuyos fundamentos fue que si una nación proporcionaba un trato inadecuado a sus trabajadores, ello obstaculizaba, por las razones expresadas, la mejora de dicho trato en los demás países.

El tema se ha planteado también en la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde, por ejemplo, la Reunión de Ministros de Singapur de 1997 se resistió la iniciativa de algunos países desarrollados de incluir en los tratados comerciales una cláusula social que estableciera una vinculación entre el sistema comercial y el respeto de normas internacionales de trabajo.

5) Estos esfuerzos de vincular el comercio internacional con el respeto de standards laborales también ha tenido manifestaciones dentro de organizaciones regionales, como la Unión Europea (por ej., a través de la concesión adicional de preferencias generalizadas a aquellos países que se comprometan a respetar ciertas normas laborales) y el Area de Libre Comercio para América del Norte (con su Acuerdo Complementario de Cooperación Laboral).

6) Finalmente, esa vinculación también se manifiesta en acuerdos bilaterales, como por ejemplo el Tratado de Comercio entre Estados Unidos y el Reino de Jordania, y el proyectado entre Estados Unidos y Chile.

7) A nivel mundial, la tendencia de los sindicatos es tratar de asociar el comercio con el respeto de las normas fundamentales del trabajo, con regulaciones y controles sancionatorios. Por el contrario, la tendencia empresarial a nivel mundial es resistir dicha vinculación, reservando en cambio los temas laborales a los órganos especializados como la OIT.

8) La tendencia de los gobiernos de los países en vías de desarrollo es en general a oponerse a este tipo de vinculación, por entender que ella puede perseguir en realidad o configurar en los hechos una imposición de barreras no arancelarias al comercio internacional.

9) En otras palabras, se estima por varios gobiernos que junto a (o en lugar de) una preocupación genuina por los derechos laborales, puede en realidad subyacer la “tentación proteccionista” promovida por intereses corporativos que influyen en los gobiernos de los países desarrollados (A este respecto, es sintomático que algunas organizaciones de empleadores de países desarrollados apoyen , junto con los sindicatos, a sus gobiernos cuando éstos reclaman la inserción de la cláusula social en los instrumentos que regulan el comercio internacional).

10) Esta tendencia de vincular el Derecho Laboral con el comercio internacional también se refuerza con la resistencia mundialmente organizada a la liberalización de los mercados, resistencia que se debe no sólo a la presión de intereses corporativos, sino también al fin de la guerra fría y al hecho de que la “lucha contra la globalización” proporciona una oportunidad adecuada para canalizar rebeldías y hasta frustraciones a través de gran numero de Organizaciones No Gubernamentales que cuentan con abundante apoyo económico y mediático.
 

 
países mapa del sitio lista a-z contactos gubernamentales