Elena Torres Seguel. 
 
 
FEDERACIÓN DE MUJERES PROFESIONALES Y DE NEGOCIOS. 
Resumen Ejecutivo. 
Nuestra Federación chilena afiliada a B. P.W Internacional 
constituida por profesionales y mujeres de negocios cree poder contribuir en el 
proceso de integración ALCA en los siguientes temas. 
Sociedad civil. 
Asociaciones profesionales. 
Accesos a mercados (especialmente mujeres pequeñas 
empresarias ). 
Cuestiones sociales.- Especialmente referente a mujeres y 
niños.- Discriminación de género. Violencia. Capacitación y empleo . 
Facilitación e intercambio de experiencias entre empresarias pequeñas a nivel 
regional en los países que integran este proceso de integración Beneficios 
sociales a trabajadores informales. 
Sociedad civil. - Las organizaciones sociales incluída a 
nuestra que reúne doscientas mujeres en Chile y ciento cincuenta mil en el 
mundo, están realizando esfuerzos y preocupadas de lograr el fortalecimiento de 
la sociedad civil y de sumar esfuerzos en instancias nacionales y regionales 
pueden ser importantes y prácticos comunicantes de los avances que en los 
distintos temas tenga el proceso ALCA . 
Asociaciones profesionales incluídas las de mujeres 
profesionales pueden realizar aportes en temas que por sus especialidades y 
sensibilidades les sean conocidos y cercanos. Temas especiales, programas y 
experiencias positivas pueden ser útiles para ser intercambiadas y o aportadas 
entre los paises de la región integrantes de ALCA . Ello contribuiría a 
concretar con aportes la invitación a la sociedad civil en instancias de 
participación en este proceso . 
Accesos a mercados.- Facilitación por los cambios y 
adecuaciones arancelarias y aduaneras de los países integrantes de ALCA, para 
exportación e importación de productos , traerá como consecuencia mayores 
facilidades y oportunidades para que pequeños (as) empresarios (as) puedan tener 
mejores oportunidades de vender sus productos y o servicios , aumentar su 
producción y fortalecer su micro o mediana empresa. Asimismo el intercambio 
regional les permitirá y exigirá ser más competitiva y por ello mismo más 
exigente en sus productos o servicios , al mismo tiempo que le permitirá conocer 
diversas y quizás a veces mejores técnicas. 
Por ello es necesario hacer esfuerzos por lograr la 
participación y la suma de esfuerzos de las organizaciones de todos los paìses 
integrantes. 
Cuestiones sociales.- Respecto a estos temas el aporte que 
pueden hacer las organizaciones como la federación internacional incluídas las 
de nuestra región puede ser importante por el trabajo que realiza con las 
mujeres y para mujeres en todo el mundo y en la región Norte Sur de América , 
por su proximidad con los sectores sociales carenciados donde las mujeres 
requieren refuerzos y estímulos .Por su presencia y carácter consultivo que 
tiene en las Naciones Unidas y en otros organismo internacionales como FAO, 
UNESCO, OIT OMS en que se trabajan los temas correspondientes y por el 
conocimiento que tienen sus integrantes en las áreas profesionales respectivas. 
Las mujeres y las niñas en relación al trabajo ,el empleo, el trabajo informal , 
la previsión social, la salud, capacitación y educación , como asimismo las 
dificultades de las pequeñas empresarias, son temas en que se pueden hacer 
propuestas válidas y aportadoras. 
Asimismo frente a problemas sociales relacionadas con el 
maltrato, la discriminación. 
      
Federación de Mujeres Profesionales y de Negocios CHILE. 
MARI CARMEN LANG- ELENA TORRES SEGUEL 
      
 
 
 
Santiago 3 Octubre de 2000  
 
      
EL CONSEJO DIRECTIVO DE A.S.O.N.G. CERTIFICA QUE LA FUNDACION 
CIVITAS ,ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL SIN FINES DE LUCRO CON PERSONALIDAD 
JURIDICA DECRETO número 236 del Ministerio de Justicia publicada en el Diario 
Oficial con fecha 24 de Febrero de 1970 es una organización que está afiliada a 
ASONG . 
 
  
      
        
        
          
            
            ISRAELA ROSENBLUN 
            SECRETARIA
      
             | 
            
            ELENA TORRES SEGUEL
      
             |