| 
      PúblicoFTAA.soc/w/118
 18 de octubre de 2000
 
 Original: Inglés
 Traducción: Secretaría ALCA
 
 ALCA - COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA 
      PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL
 
      CONTRIBUCION RELACIONADA
CON LA INVITACION PUBLICA
 
 
        
          
            | Nombre(s) | Janet Nuzum, Vicepresidenta y asesora legal |  
            | Organización (es) (de ser el caso)
 | International Dairy Foods Association |  
            | País (es) / 
            Región (es) | Estados 
            Unidos |  
 
 
        
  
    | 
      Estos comentarios son presentados en nombre de la International 
    Dairy Foods Association (Asociación Internacional de Productores de 
    Alimentos Lácteos) y de las tres organizaciones que la conforman - the Milk 
    Industry Foundation, the National Cheese Institute y la International Ice 
    Cream Association (que, en conjunto, son conocidas por las siglas “IDFA”). 
    Nuestra organización tiene su sede en el 1250 H Street, N.W.. Suite 900, 
    Washington DC 20005, USA. Las instituciones que la conforman son 
    organizaciones sin fines de lucro que representan a procesadores, 
    fabricantes, comercializadores, distribuidores de una amplia variedad de 
    productos lácteos, entre otros: leche, crema, yogurt, crema para untar con 
    base láctea, quesos, helados, así como a los proveedores de esas empresas. 
    Nuestros miembros son fundamentalmente empresas con plantas de producción en 
    Estados Unidos y Canadá, cuyos productos son vendidos en todo el mundo.
 
    IDFA apoya decididamente el establecimiento de un Area de Libre Comercio de 
    las Américas (ALCA) que permita la apertura de los mercados y el libre 
    comercio e inversiones en alimentos lácteos y sus ingredientes en toda la 
    región. Coincidimos con la opinión de los Ministros según la cual el 
    ALCA no sólo fortalecerá nuestra comunidad de las Américas, sino que, 
    mediante la reducción y eliminación de obstáculos a la libre circulación de 
    bienes, servicios, y capital a través de nuestras fronteras, mejorará 
    sustancialmente el bienestar de los ciudadanos de nuestros países”. En 
    particular, la apertura de los mercados para los productos lácteos y 
    azucareros acrecentaría la posibilidad de que las industrias de alimentos 
    lácteos crecieran y satisficieran la creciente demanda de alimentos lácteos 
    en muchas de las economías en expansión del hemisferio. Pese a ello, en 
    estos sectores de la región todavía persisten tanto las barreras 
    arancelarias como las no arancelarias. Instamos a que las negociaciones 
    establezcan un ALCA que contemple la eliminación en corto tiempo y en forma 
    progresiva de todas las barreras en estos sectores. 
El ALCA no sólo 
    debería ser compatible con los Acuerdos de la OMC y los Acuerdos de Libre 
    Comercio existentes sino que debería ir más allá de esos acuerdos. 
    Brindamos nuestro respaldo a quienes piensan que el ALCA debería ser 
    compatible con las normas y disciplinas pertinentes de la OMC. De 
    conformidad con el requisito de la OMC estipulado en el Artículo XXIV según 
    el cual el área de libre comercio abarque “sustancialmente todo el comercio” 
    en la región, instamos a que las disposiciones en materia agropecuaria velen 
    por la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a todo 
    el comercio en productos agrícolas. Ningún producto agrícola debería quedar 
    exceptuado de esta medida. IDFA desea mencionar que hay algunos “acuerdos de 
    libre comercio” en la región que hoy en día excluyen el libre comercio en 
    los sectores lácteo o azucarero. Es inaceptable que persistan esas 
    exclusiones. Todos los mercados lácteos y azucareros de los países del 
    ALCA deben ser abiertos, como parte de los compromisos del ALCA. 
También 
    observamos que la complementariedad del ALCA con la OMC no debe convertirse 
    en una excusa para retardar el avance de las negociaciones del ALCA. 
    Independientemente del ritmo de las negociaciones de la OMC de conformidad 
    con la agenda prevista o de una nueva ronda de negociaciones de la OMC, los 
    avances en pos de la firma del ALCA deben hacerse de la forma más acelerada 
    posible, siguiendo una vía independiente, y culminar a más tardar el año 
    2005.
 El Grupo de Negociación de Agricultura es probablemente el foro 
    ideal para abordar los temas de acceso a mercado de mayor importancia para 
    la industria de alimentos lácteos. Apoyamos los siguientes resultados en ese 
    grupo:
 El ALCA debe estipular la eliminación de todos los subsidios a las 
    exportaciones agrícolas. IDFA respalda el apoyo que dieron los Ministros 
    del ALCA, en la Declaración de Toronto de 1999, a la decisión de la OMC de 
    acordar la eliminación de los subsidios a las exportaciones de productos 
    agrícolas y de prohibir su reintroducción bajo cualquier forma. Sin embargo, 
    instamos que este objetivo también forme parte integral del ALCA. Si los 
    Ministros de los países miembros del ALCA acordaran, en estas primeras fases 
    del proceso, adoptar esta disciplina en el comercio intrahemisférico se 
    establecería un ejemplo claro y positivo del compromiso que también 
    esperamos se adopte a gran escala en la OMC. Reconocemos que las peores 
    prácticas sobre subsidios a las exportaciones en el sector lácteo han sido 
    establecidas por países situados fuera del hemisferio occidental (por 
    ejemplo, la Unión Europea) y reconocemos las dificultades que se 
    presentarían al afectar la competencia de socios no miembros del ALCA. Por 
    lo tanto, exhortamos que las normas del ALCA también ofrezcan incentivos y 
    trato preferencial para el comercio no subsidiado de los socios del ALCA que 
    compita con comercio subsidiado de países que no sean miembros del ALCA. No 
    desearíamos que el comercio intrarregional, que tenga como norma una 
    prohibición de subsidiar las exportaciones, se vea afectado por la presencia 
    de productos competidores procedentes de países fuera del ALCA que continúan 
    beneficiándose de los subsidios a las exportaciones. 
El ALCA debe 
    eliminar todas las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio en 
    productos relacionados con la industria azucarera y láctea. Como se 
    mencionó anteriormente, IDFA apoya la existencia de mercados abiertos en la 
    región del ALCA para los productos vinculados con la industria azucarera y 
    láctea que no reciban subsidios a las exportaciones. Esto incluye la 
    eliminación de aranceles, cuotas arancelarias, y derechos de salvaguardia 
    especiales en la región. Observamos que, aunque las barreras arancelarias 
    son relativamente transparentes, las barreras no arancelarias, en especial 
    los requisitos técnicos y reglamentarios, tienden a hacer cada vez más 
    prohibitivo un verdadero acceso al mercado. Debemos insistir en señalar que 
    las regulaciones sanitarias deben estar fundamentadas en evidencias 
    científicas sólidas y en justificaciones objetivas. También es importante 
    que los requisitos de certificación y de otorgamiento de licencias no sean 
    tan detallados, exijan tanto tiempo, y carezcan de la transparencia 
    suficiente por lo que se convierten, de hecho, en obstáculos técnicos al 
    comercio. Las compañías de alimentos lácteos de la región están enfrentando 
    cada vez más dificultades en esta área, por lo que instamos a que en el 
    establecimiento definitivo del ALCA se adopten mejores normas y disciplinas. 
    No se debe permitir que los obstáculos normativos se utilicen como 
    obstáculos encubiertos al comercio. 
IDFA acoge con beneplácito la 
    oportunidad de brindar estos comentarios. La industria de alimentos lácteos 
    tiene mucho que ganar con la presencia de mercados abiertos y libres en el 
    hemisferio occidental; por ello, IDFA brindará su respaldo a los esfuerzos 
    que realicen para garantizar la conclusión de un ALCA eficaz, a más tardar 
    el año 2005. Esperamos continuar el presente diálogo a medida que avancen 
    las negociaciones.  Aporte presentado por Janet A. NuzumVicepresidenta y 
    asesora legal
 Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA)
 |  |