Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Público ALCA - COMITÉ DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA
PARTICIPACIÓN DE
Jerry
Prout Para: Presidente del Comité de Representantes Gubernamentales Re: Negociaciones sobre acceso a mercados del Área de Libre
Comercio de las Américas (“ALCA”):
I. INFORMACIÓN SOBRE FMC CORPORATION FMC es una compañía global dirigida a los mercados de productos químicos de consumo, agrícolas e industriales. Es una compañía fundada en 1883, con sede en Filadelfia, Pennsylvania, y con operaciones en el mundo entero. FMC emplea globalmente a más de 5,700 personas y está incluida en la lista de empresas de la Bolsa de Valores de Nueva York. En 2003, sus ingresos totales ascendieron a USD 1,800 millones. Las empresas de FMC se dividen en tres sectores: productos agropecuarios, sustancias químicas especiales y sustancias químicas industriales. FMC utiliza sus tecnologías e investigaciones avanzadas para mejorar medicamentos y baterías eléctricas, proteger cosechas y pastos, facilitar la fabricación de vidrio, cerámica, plásticos, textiles y otros productos y mejorar las texturas y sabores de los alimentos.
II. SOLICITUDES ESPECÍFICAS DE ELIMINACIÓN INMEDIATA DE ARANCELES A. CARRAGENINA La carragenina es una familia de carbohidratos de origen natural que se extrae de algas rojas. Se crean y adaptan mezclas de carragenina para obtener propiedades específicas deseables para los sectores de alimentos, productos farmacéuticos y cuidado personal (por ejemplo, para pastas de dientes), como gelificante, espesante y estabilizante. FMC es el único productor estadounidense de carragenina, cuya producción se efectúa en Rockland, Maine. La carragenina también es producida por una pequeña empresa brasileña localizada en Mogi das Cruzes. Entre los 34 países del ALCA, la carragenina también se produce en Chile, y se exporta a Brasil con aranceles del dos por ciento gracias al acuerdo Chile-Mercosur. La carragenina importada a Estados Unidos de Brasil no reúne los requisitos para ingresar libre de impuestos con base en el Sistema Generalizado de Preferencias, sino que se sujeta a una tasa arancelaria comparativamente baja de nación más favorecida del 3.2%. Por el contrario, las exportaciones de carragenina a Brasil deben pagar un arancel prohibitivo del 11.5%. Esta significativa disparidad arancelaria constituye un obstáculo importante a las exportaciones de Estados Unidos y debe enfrentarse mediante la eliminación inmediata de los aranceles sobre la carragenina entre todos los países del ALCA, sobre todo entre Estados Unidos y Brasil. El comercio de carragenina entre Estados Unidos, Brasil y otros países del ALCA es el siguiente: TABLA 1
TABLA 2
TABLA 3
En la Tabla 1 se ilustra el bajo porcentaje de exportaciones de carragenina de E.U. a Brasil en relación con otros países del ALCA. En la Tabla 2 puede verse incluso con mayor claridad este punto, al evidenciarse las significativas disparidades en las exportaciones de E.U. entre sus socios de libre comercio (Canadá y México) y los países no parte del TLCAN, incluido Brasil, en donde Estados Unidos enfrenta también un elevado nivel arancelario. Los volúmenes de comercio con Canadá y México son aproximadamente iguales a los correspondientes a todos los demás países del ALCA en conjunto. La eliminación de los substanciales obstáculos arancelarios operará en el sentido de rectificar una obvia distorsión en los flujos comerciales. Como lo indica la Tabla 3, las exportaciones de carragenina de Brasil a Estados Unidos son mínimas. La inmediata eliminación recíproca entre los países del ALCA, y en particular entre E.U. y Brasil, de los aranceles sobre la carragenina daría como resultado un beneficio significativo para la industria estadounidense. FMC estima que las exportaciones estadounidenses de carragenina aumentarían aproximadamente un 30 por ciento sobre los niveles actuales de las exportaciones a países del ALCA no parte del TLCAN.
B. CELULOSA MICROCRISTALINA La celulosa microcristalina (MCC) es un polvo de origen natural con una amplia variedad de aplicaciones alimentarias, agrícolas, farmacéuticas e industriales. Puede utilizarse como agente integrador, emulsificador, estabilizador, anticoagulante o desaglutinante de tabletas. La celulosa microcristalina se utiliza ampliamente en aderezos para ensalada, tabletas farmacéuticas, productos lácteos, alimentos congelados, batidos para postres y panadería. FMC produce celulosa microcristalina en Newark, Delaware. El único otro productor estadounidense de celulosa microcristalina es Rettenmaier, cuya producción se lleva a cabo en Iowa. La celulosa microcristalina es producida por una compañía en Brasil, Blanver, localizada en Cotia, São Paulo. Como se puede ver más abajo en la Tabla 6 las exportaciones de celulosa microcristalina de Brasil a Estados Unidos prácticamente han desaparecido. La celulosa microcristalina importada a Estados Unidos de Brasil (y de otros países latinoamericanos) ingresa libre de impuestos con base en el Sistema Generalizado de Preferencias, por lo que no causa la tasa arancelaria de 5.2% de NMF. No obstante, las exportaciones de celulosa microcristalina a Brasil enfrentan un arancel elevado de 15.5%. Esta disparidad arancelaria constituye un obstáculo a las exportaciones de Estados Unidos que debe abordarse a través de la eliminación recíproca inmediata de los aranceles sobre la celulosa microcristalina entre todos los países del ALCA, particularmente entre Estados Unidos y Brasil. El comercio de celulosa microcristalina entre Estados Unidos y Brasil es el siguiente: TABLA 4
TABLA 5
TABLA 6
Los datos sobre la celulosa microcristalina en las Tablas 4 a 6 demuestran un patrón de exportaciones estadounidenses similar al de la carragenina. La Tabla 5 muestra el grado hasta el cual las exportaciones estadounidenses de celulosa microcristalina se han orientado hacia sus socios de libre comercio con base en el TLCAN. La eliminación de los aranceles elevados que se aplican a la celulosa microcristalina en Brasil es esencial para restablecer el equilibrio en los flujos comerciales internacionales. La eliminación inmediata de los aranceles sobre la celulosa microcristalina daría como resultado un beneficio significativo para la industria estadounidense. FMC estima que las exportaciones estadounidenses de celulosa microcristalina aumentarían aproximadamente un 40 por ciento sobre los niveles actuales de las exportaciones a países del ALCA no parte del TLCAN. III. CONCLUSIÓN La eliminación recíproca inmediata de todos los aranceles sobre la carragenina y la celulosa microcristalina en el contexto de las negociaciones del ALCA, en particular entre Estados Unidos y Brasil, constituye una alta prioridad para FMC. Los datos del comercio entre Estados Unidos y Brasil reflejan distorsiones significativas en los flujos comerciales para ambos productos, debido a las tasas arancelarias prohibitivamente elevadas que se imponen sobre las importaciones a Brasil. Estos elevados aranceles de importación sobre la carragenina (11.5%) y la celulosa microcristalina (15.5%) deben eliminarse con la entrada en vigor del ALCA. La eliminación inmediata de los aranceles beneficiaría a los consumidores de Brasil o proporcionaría insumos a bajos costos para los fabricantes de las etapas avanzadas de fabricación de productos que contienen carragenina y celulosa microcristalina. Puesto que la celulosa microcristalina y la carragenina se emplean en una amplia gama de productos de consumo -que incluye productos farmacéuticos, alimentos preparados, productos lácteos, productos de panadería, papeles y compuestos estructurales- los beneficios para los productores y consumidores brasileños serían considerables. Agradecemos la consideración prestada a estos comentarios.
|
|
|
|
|