Ciudad de Puebla, Puebla, 5 de febrero del 2004
		SRAS. Y SRES. REPRESENTANTES
		DE LOS 34 GOBIERNOS QUE NEGOCIAN EL ALCA.
		
		
		Las organizaciones provenientes de distintos países de América, que 
		formamos parte de la Alianza Social Continental, y las organizaciones 
		sociales mexicanas que nos encontramos en esta ciudad de Puebla en la 
		Mesa de Información y Análisis sobre el ALCA y en esta manifestación de 
		protesta deseamos manifestarles:
		
		• Que las negociaciones que ustedes llevan a cabo en estos momentos son 
		ilegítimas, en la medida en que la sociedad de ninguna de las naciones 
		de América que ustedes dicen representar ha sido informada, consultada y 
		mucho menos tomada en cuenta para llevar a cabo tales negociaciones que 
		ponen en riesgo el futuro de nuestros países.
		• Que los pueblos del continente han expresado de mil formas distintas 
		su oposición a que se siga imponiendo más “libre comercio” y en 
		particular al ALCA. Este es el verdadero sentir de los pueblos de 
		América, no el que se presenta como resultado de foros de simulación de 
		consulta de la sociedad civil.
		• Nos adherimos y les damos a conocer la Declaración que más de mil 
		delegados de todos los países del hemisferio adoptaron en La Habana la 
		semana pasada:
 
III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
		La Habana, Cuba, Enero de 2004
		Declaración final
		
		¡Ya basta de “Libre Comercio”, es hora de detener el ALCA!
		
		
		A TODOS LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA:
		
		Hombres y mujeres, de todas las razas, ricos en nuestra diversidad de 
		orígenes, culturas y creencias, representantes de organizaciones 
		sociales y políticas de los treinta y cinco países de nuestro continente, 
		nos hemos dado cita aquí, en la tierra de Martí, cargados de memoria de 
		las gestas de Bolívar y San Martín, de Zapata y de Sandino, de todos y 
		todas aquellos que lucharon por dar soberanía y dignidad a nuestros 
		pueblos, para realizar nuestro Tercer Encuentro Hemisférico de Lucha 
		contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), contra un 
		proyecto que de verse realizado amenaza con llevar al extremo la miseria, 
		las injusticias y las desigualdades que sufrimos en nuestros campos y 
		ciudades, y con subordinar de una vez por todas el futuro de nuestras 
		naciones a los intereses de las grandes corporaciones norteamericanas.
		
		Desde nuestro último encuentro, millones de habitantes del continente se 
		sumaron a las consultas populares pronunciándose claramente contra la 
		creación del ALCA. En este periodo, desarrollamos importantes 
		movilizaciones contra el mal llamado “libre comercio”, como la batalla 
		de Cancún contra la Organización Mundial de Comercio, así como la que 
		libramos también en Miami contra el ALCA, a pesar del gigantesco 
		dispositivo represivo. En este mismo año, vimos multiplicarse a lo largo 
		y ancho del continente luchas populares de resistencia contra las 
		distintas formas de la guerra neoliberal de la que el “libre comercio” 
		es uno de los principales instrumentos. Sobre todo, tuvo lugar una 
		verdadera rebelión popular, protagonizada por el pueblo boliviano contra 
		la pérdida de soberanía sobre sus recursos naturales y contra el ALCA, y 
		que finalmente echó del poder al títere que Estados Unidos mantenía en 
		la presidencia.
		
		Hemos visto cómo la presión del movimiento popular ha venido 
		transformando el mapa político del Sur, aunque quienes llegan al poder 
		sobre el impulso del movimiento social no siempre escuchan la voz y los 
		sentimientos del pueblo que los colocó ahí. Con todo, el neoliberalismo 
		ha comenzado a sufrir también derrotas políticas y Estados Unidos ve 
		crecer entre algunos gobiernos la resistencia a obedecer ciegamente la 
		agenda que les pretende imponer como “consenso”.
		
		Nos encontramos nuevamente aquí porque, a pesar de la voluntad expresada 
		por nuestros pueblos y del desastre social sembrado en todas partes por 
		el “libre comercio”, los gobiernos del hemisferio, con honrosas 
		excepciones, se obstinan en continuar negociando el ALCA y han 
		ratificado el plazo de 2005 para su entrada en vigor. No obstante que el 
		fantasma de Cancún estuvo presente también en la cumbre ministerial del 
		ALCA en Miami, y que las contradicciones con algunos gobiernos obligaron 
		a modificar la propuesta original del ALCA, Estados Unidos consiguió 
		salvar lo esencial de su proyecto cambiándole la envoltura, en lo que 
		ahora se conoce como ALCA lite y a la carta, o de dos pisos.
		
		Refrendamos, entonces, nuestra firme postura en contra de la creación 
		del ALCA, en cualquiera de sus versiones.
		
		Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos trabaja todos los días en 
		la imposición de tratados, planes y megaproyectos bilaterales o 
		regionales, en especial el tratado de libre comercio entre Estados 
		Unidos y Centroamérica, con la amenaza de continuar con la región andina, 
		a excepción de Venezuela. Detener el avance de estos planes y tratados, 
		es detener también el camino del ALCA.
		
		Para avanzar su estrategia de “libre comercio”, el imperio sigue 
		contando con la palanca formidable de la deuda, que sigue siendo un 
		flagelo y un instrumento de chantaje y control sobre nuestras naciones. 
		No es posible pensar que puede existir una vía alternativa de verdadero 
		desarrollo sin resolver el problema de la ilegítima deuda externa.
		
		La otra cara de estas calamidades económicas en esta época de 
		neoliberalismo de guerra es la militarización; con el pretexto de la 
		lucha contra el narcotráfico y ahora del terrorismo, la militarización 
		es la pareja indispensable del "libre comercio". El Plan Colombia, el 
		Comando Norte y la "cooperación" en general de nuestros gobiernos con 
		los halcones del Pentágono son el otro lado de la pinza de la política 
		de integración económica subordinada a los intereses norteamericanos. 
		Hoy no se puede entender la lucha por la justicia económica y social sin 
		oponerse activamente al guerrerismo del nuevo imperio. Y en el mundo de 
		hoy no se puede entender luchar contra la guerra y el “libre comercio” 
		sin apoyar a quienes desde Estados Unidos se oponen a la reelección de 
		la cabeza detrás de cuya idiotez se encuentran los intereses que más 
		amenazan al planeta, el mayor terrorista del mundo, George W Bush.
		
		Hermanas y hermanos de Nuestra América,
		
		Las negociaciones del ALCA han entrado en la recta final, y los tratados 
		bilaterales y regionales son la vía privilegiada que conduce hacia allá. 
		Ya no hay más tiempo. Por eso es que desde esta tierra, ejemplo de 
		resistencia digna, e inspirados por la revuelta del pueblo boliviano 
		hacemos el presente LLAMADO a todos los pueblos del continente:
		
		-A levantarnos para derrotar el proyecto del ALCA, luchando 
		simultáneamente contra los tratados, acuerdos y planes bilaterales y 
		regionales y redoblando en nuestros países y a escala continental, la 
		Campaña contra el ALCA.
		
		-A vincular la lucha contra el ALCA en el hemisferio con la lucha contra 
		la Organización Mundial de Comercio.
		
		-A construir desde abajo una alternativa de integración de los pueblos 
		justa, equitativa y sustentable.
		
		-A presionar a los gobiernos para que informen con transparencia lo que 
		están negociando y para que salgan de las negociaciones, especialmente a 
		aquellos que han expresado reservas y dicen representar los intereses 
		del pueblo.
		
		-A presionar para que los congresos nacionales se pongan del lado de sus 
		pueblos para luchar en defensa de las soberanías. 
		
		-A movilizarnos con todos y todas aquellas que en el mundo saldrán a las 
		calles el próximo 20 de marzo para exigir el fin de la ocupación de Irak 
		y el alto a la guerra y el belicismo norteamericano.
		
		-A movilizarnos el 24 de abril contra las instituciones financieras 
		multilaterales y la deuda externa.
		
		-A realizar acciones simultaneas a las que se llevarán a cabo en Nueva 
		York en ocasión de la convención republicana el 29 de agosto en contra 
		de la reelección de Bush.
		
		-A sumarnos a las movilizaciones que en fechas claves están convocando 
		diversas fuerzas populares y que están incluidas en nuestro plan de 
		acción de lucha contra el ALCA.
		
		-A CONSTRUIR UNA GRAN JORNADA CONTINENTAL DE LUCHA COMO NUESTRA ACCIÓN 
		CENTRAL DE ESTE AÑO A PARTIR DEL PRIMER DÍA DE LA REUNIÓN MINISTERIAL 
		DEL ALCA PREVISTA PARA REALIZARSE EN BRASIL EN 2004.
		
		Al finalizar nuestro Tercer Encuentro constatamos satisfechos que hemos 
		cumplido muchas de las metas que nos propusimos en el Segundo Encuentro, 
		pero vemos aun con más entusiasmo que nuestros pueblos están hoy mejor 
		preparados para enfrentar esta nueva y decisiva fase. 
		
		Para dar continuidad a esta firme decisión, nos volveremos a encontrar 
		aquí en La Habana en el IV Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA 
		entre el 27 y el 30 de abril del 2005.
		
		Desde este territorio libre de América, con el cual nos solidarizamos y 
		para el cual exigimos el cese al bloqueo y el respeto a su soberanía, 
		decimos:
		
		NUESTRA AMÉRICA NO ESTÁ EN VENTA!
		¡SOBERANÍA POPULAR SÍ, ALCA NO!
		NI GUERRA NI LIBRE COMERCIO
		HAGAMOS JUNTOS OTRA AMÉRICA POSIBLE!
		
		
		ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL, Unión Nacional de Trabajadores, Frente 
		Sindical Mexicano, Unión Popular de Venderos Ambulantes 28 de Octubre de 
		Puebla, Unión Campesina Emiliano Zapata- Vive Alianza Mexicana por al 
		Autodeterminación de los Pueblos, Movimiento El Campo no Aguata Más, Red 
		Mexicana de Acción frente al Libre Comercio.