| 
 PúblicoFTAA.ngds/com/15
 19 de marzo de 2002
 
 Original: Inglés
 Traducción: Secretaría ALCA
 
 ALCA - GRUPO DE NEGOCIACIÓN 
SOBRE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
 Decimoquinta Reunión
 
 Panamá, 25-27 de febrero de 2002
 COMUNICADO DE PRENSA 1. La Decimoquinta Reunión del Grupo de 
 Negociación sobre Solución de Controversias (GNSC) se celebró en Panamá los 
 días 25 al 27 de febrero de 2002. Asistieron representantes de diecinueve (19) 
 países del Hemisferio: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, 
 Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, 
 Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
 2. Se incluye como Anexo la Agenda aprobada para la reunión.
 
 3. Durante la reunión se consideraron todos los temas de la Agenda. El GNSC 
 avanzó en su trabajo de eliminar corchetes y consolidar texto del borrador de 
 capítulo sobre solución de controversias, en la mayor medida posible. El Grupo 
 recibió una demostración de la información que está disponible al público en el 
 sitio oficial del ALCA con respecto a arbitraje comercial. El Grupo tomó nota 
 de un aporte de la sociedad civil relativo a la solución de controversias, en 
 respuesta a la tercera invitación pública a la sociedad civil.
 
 4. Aún no se ha fijado la fecha para la próxima reunión del GNSC.
 
 ALCA - GRUPO DE NEGOCIACIÓN SOBRE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS
 
 Decimoquinta Reunión
 
 Panamá, 25-27 de febrero de 2002
 
 AGENDA
 1. Aprobación de la agenda. 
 2. Presentación de propuestas.
 
 3. Finalización del segundo borrador de texto consolidado.
 
 
 a) Eliminación de los corchetes en la mayor medida posible respecto a las 
 disposiciones relacionadas con incumplimiento y reglas de procedimiento, cuya 
 consideración se difirió en la última (decimocuarta) reunión (Artículos 36 y 37 
 y Anexos). 4. Preparación del borrador de informe del NGDS al CNC.
 b) Eliminación de corchetes con respecto a otras disposiciones, en la mayor 
 medida posible.
 Finalización de la presentación ante el Comité Técnico de Asuntos 
 Institucionales.
 
 5. Relación con otras entidades del ALCA.
 
 6. Discusión acerca de cómo diseñar mecanismos para facilitar y promover el uso 
 de arbitraje y otros métodos de solución de controversias.
 
 7. Otros.
 |