| 
PúblicoFTAA.ngag/com/16
 22 de febrero de 2002
 
Original: Inglés - EspañolTraducción: no Secretaría ALCA
 ALCA - GRUPO DE NEGOCIACION SOBRE AGRICULTURA
      
      Decimosexta Reunión
       
      Panamá, 18-22 de febrero de 2002
       
      COMUNICADO DE PRENSA
       
      La decimosexta reunión del Grupo de Negociación sobre Agricultura (GNAG) 
      tuvo lugar en Panamá del 18 al 22 de febrero de 2002. Participaron 
      delegados de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, 
      Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, 
      Grenada, Guatemala, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República 
      Dominicana, Uruguay y Venezuela.
 La agenda de la reunión se aprobó y todos los temas ahí contenidos fueron 
      discutidos.
 
 La próxima reunión del Grupo de Negociación sobre Agricultura se llevará a 
      cabo del 18-22 de marzo de 2002 en Panamá.
 
 Se anexa a este comunicado la agenda de la reunión.
 
 
      ALCA - GRUPO DE NEGOCIACION SOBRE AGRICULTURA 
 Decimosexta Reunión
 
 Panamá, 18-22 de febrero de 2002
 
 AGENDA
 1) Aprobación de la agenda.
 2) Temas generales.
 
 3) Recomendaciones sobre el tratamiento a adoptar para evitar que MSF se 
      constituyan en obtáculos injustificados al comercio en el hemisferio (instrucción 
      6)
 
 4) Recomendaciones sobre un primer inventario de las medidas no 
      arancelarias para establecer una metodología, incluyendo un cronograma, 
      cuando fuera apropiado, para la eliminación, reducción, definición, 
      redefinición, reordenamiento y/o prevención de las barreras no 
      arancelarias (instrucción 4).
 
 5) Recomendaciones sobre Métodos y modalidades para las negociaciones 
      arancelarias (instrucción 1)
 
 6) Recomendaciones sobre el alcance y metodología para la eliminación de 
      los subsidios a la exportación (Instrucción 2)
 
 7) Recomendaciones sobre los tipos de medidas y la metodología para el 
      desarrollo de las disciplinas a adoptar para el tratamiento de todas las 
      prácticas que distorsionan el comercio de productos agrícolas, incluyendo 
      aquellas que tienen efecto equivalente a los subsidios a las exportaciones 
      agrícolas (Instrucción 3)
 
 8) Varios:
 |